Martín Palermo reemplaza a Ayestarán como entrenador del Pachuca mexicano

Europa Press | 21 ene, 2019 20:46

BUENOS AIRES, 22 (Reuters/EP)

El argentino Martín Palermo será el nuevo entrenador del Pachuca de México, anunció este lunes el club, horas después del despido del español Pako Ayestarán.

"¿Quieren saber quién es nuestro nuevo técnico?", publicó Pachuca en las redes sociales, acompañado de un video con el nombre y la imagen del 'Loco'. "#PalermoTuzo", añadió el club en Twitter. "Ya está confirmado", dijo por su parte a Reuters el representante del DT, Gustavo Goñi.

Palermo, de 45 años, comenzó en 2012 su carrera como entrenador en Godoy Cruz de Mendoza y luego dirigió a Arsenal de Sarandí, ambos de Argentina, y entre 2016 y 2018 estuvo al frente de Unión Española de Chile, de donde se desvinculó a fines del año pasado.

"Palermo es un entrenador joven, con un buen cuerpo técnico y estilo de juego de sus equipos definido, y tendrá una gran estructura atrás que lo ayude para hacer un proyecto deportivo importante", dijo a Reuters Andrés Fassi, vicepresidente Deportivo del Grupo Pachuca.

El argentino, que estará acompañado por el exjugador del Getafe Roberto 'Pato' Abbondanzieri como colaborador principal, dirigirá en los 'Tuzos' a sus compatriotas Franco Jara, Nahuel Bustos, Ismael Sosa y Leonardo Ulloa, además de al colombiano Edwin Cardona, de reciente paso por Boca Juniors.

El club mexicano despidió este domingo a Ayestarán, después de iniciar el torneo con un empate y dos derrotas.

contador

Más noticias

07:41 El Banco de Japón mantiene tipos en el 0% y comenzará a reducir su enorme balance

El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés en el 0%, en línea con lo esperado, y ha anticipado que comenzará a reducir su enorme balance tras la reunión que celebrará a finales de julio. En su pasado reunión de marzo, el BoJ puso fin a la política de tipos negativos, al elevar los intereses por primera vez en 17 años.

00:00 Westport publica los resultados de la asamblea general anual

07:33 El Ibex despide una mala semana 'pidiendo la hora' después de perder soportes

Otro día más de caídas abultadas para las bolsas europeas mientras que las estadounidenses mantuvieron la calma y la fortaleza y siguen marcando máximos un día sí y otro también (como hizo ayer el S&P). Toda Europa se dejó este jueves alrededor de un 2% en una jornada que fue de más a menos y en la que el sector Autos cedió con ganas debido a los aranceles que la Comisión Europea ha impuesto a los fabricantes de vehículos eléctricos chinos, que no gustan nada por el miedo a represalias por parte del gigante asiático.

06:00 Merlin, Colonial, Lar, Árima... la bajada de tipos devolverá interés inversor al inmobiliario

Las bajadas de tipos por parte de los bancos centrales devolverán el interés inversor al mercado inmobiliario, tanto en inversión directa como a través de los flujos en bolsa. Así lo consideran los analistas de Renta 4, que dan su visión sobre Merlin, Colonial, Lar y Árima.

06:00 ¿Quién ganaría la Eurocopa económica y por qué España sería la gran decepción?

Este viernes 14 de junio el balón echa a rodar en Múnich. La Eurocopa de fútbol celebra este viernes el partido inaugural entre la anfitriona Alemania y Escocia, un campeonato que se extenderá un mes, hasta el 14 de julio, y en el que 23 selecciones del Viejo Continente tratarán de arrebatarle la corona europea a Italia, vigente campeona. Pero si desplazamos la contienda lejos del rectángulo de juego y ponemos los focos en los mercados, ¿quién sería el vencedor?

01:45 Accure Acne y Quanta System anuncian una asociación comercial en la UE

13 jun Comviva amplía su enfoque en Europa y Norteamérica con nombramientos de ejecutivos clave

13 jun KIIT encabeza la lista de universidades con mayor impacto en India y ocupa el sexto lugar a nivel mundial

13 jun CENTRO: La nueva ola de diseñadores egresados que lideran la transformación creativa en la moda nacional

13 jun Signo mixto en Wall Street: el S&P 500 vuelve a renovar máximos de cierre

Wall Street ha cerrado con signo mixto ( Dow Jones:-0,17%; S&P500:+0,23%; Nasdaq:+0,34%) este jueves en una sesión que ha permitido de nuevo al S&P 500 renovar sus máximos de cierre tras concluir la sesión en 5.433,74 puntos. El índice de precios de producción, que ha mejorado las previsiones como ya hiciera ayer el IPC, ha impulsado los activos estadounidenses al alza.