Inversiones chinas superaron los US$ 15 mil millones.

Los principales sectores son minería y energía

  • China es uno de los principales socios comerciales del Perú
  • La inversión china está basada en un alto grado de pragmatismo, afirmó José Tam
Oscar Segura
Bolsamania | 25 may, 2016 12:04
abengoa, solar, energia

China es uno de los principales socios comerciales del Perú y las inversiones superaron los US$ 15 mil millones. Los principales sectores receptores son minería y energía; pero también se está ampliando a sectores como el de electricidad, transporte, telecomunicaciones y financiero.

El presidente de la Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi), José Tam, detalló que recibió la visita de delegaciones de diversas zonas de China para invertir en el Perú y son los sectores con más interés el agro, infraestructura y turismo. Además, de la actividad minera que es una donde las empresas chinas tienen mayor presencia.

"La inversión china está basada en un alto grado de pragmatismo y lo que buscan estos empresarios es conocer que el destino donde invertirán sea seguro", mencionó.

Las empresas peruanas que exportan a China, al 2015, suman las 489. En el 2014 éstas ascendían a 536.

Las empresas peruanas que exportan a China, al 2015, suman las 489. En el 2014 éstas ascendían a 536.

Tam indicó que son los productos agrícolas los que más se exportan, entre ellos la uva red globe, de gran aceptación.

MINERÍA

El 33% de la cartera de inversiones mineras realizadas durante el año pasado, equivalente a US$ 19.189 millones, son de empresas chinas.

Las empresas chinas que tienen presencia en el país en los proyectos mineros son MMG Limited en las Bambas, Shougang Hierro Perú en la ampliación Marcona, Jinzhao Mining Peru en el proyecto Pampa de Pongo, Zijin Mining Group con Río Blanco.

También están la minera Chinalco Perú con la ampliación Toromocho, Junefield Group con Don Javier y Shougang Hierro Peru con la explotación de relaves.

El intercambio entre ambos países fue de US$ 16 mil millones en el 2014, el más alto de la historia debido al Tratado de Libre Comercio (TLC).

Lea además:

Delegación brasileña muestra interés por el Puerto Matarani para enviar soya a China

contador