Fondos previsionales tuvieron rentabilidad de 9.98 % el 2017

Evolución favorable se debió a recuperación de la BVL

  • Tasa de rentabilidad del fondo 1, que prioriza la preservación de capital, fue de 8.17%
  • BVL acumuló hasta el 16 de diciembre ganancias de 56.42 %, mientras que en dólares llegó a 56.60 %
Oscar Segura
Bolsamania | 29 dic, 2016 14:23 - Actualizado: 17:43
flujosfondos

Los fondos previsionales del Sistema Privado de Pensiones tuvieron una rentabilidad de 9.98 % en términos promedio (simple) este año, impulsada por el desempeño de la Bolsa de Valores de Lima, señaló la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

La tasa de rentabilidad del fondo 1, el más conservador, prioriza la preservación de capital fue de 8.17%, entre enero y el 16 de diciembre

La tasa de rentabilidad del fondo 1, el más conservador,que prioriza la preservación de capital fue de 8.17%, entre enero y el 16 de diciembre

En cuanto la rentabilidad del fondo 2 fue de 10.59 % en el mismo periodo, mientras que la del fondo 3 (de alto crecimiento y alto riesgo) fue de 11.18 %.

Los buenos resultados de los fondos de pensiones se debieron en gran medida al repunte de la BVL, que empezó a recuperarse luego de tres años de pérdidas.

La BVL acumuló hasta el 16 de diciembre ganancias de 56.42 %, mientras que en dólares llegó a 56.60 %, favorecida por el mejor desempeño del sector minero.

“Además de una mejora en el precio del cobre que elevó el precio de las acciones de las empresas que lo producen, están los anuncios del presidente electo de los Estados Unidos para realizar una serie de proyectos de infraestructura”, declaró el economista Jorge Guillén a la Agencia Andina.

Guillén indicó que los agentes económicos tienen expectativas de que los precios de los commodities presentarán una tendencia al alza los próximos meses.

Por otro lado, el profesor de Finanzas de la Universidad Esan dijo que el anuncio del Gobierno para destrabar inversiones públicas generará nuevas alternativas para que las AFP inviertan los fondos previsionales que administran.

Lea además:

Fondos previsionales tuvieron una rentabilidad de 8.82%

Fondos previsionales crecieron 40.08% y alcanzan 129,201 millones de soles

contador

Más noticias

07:40 El Ibex estrena la semana de la Fed asimilando el resultado electoral en Europa

El Ibex y el resto de bolsas europeas comienzan este lunes una semana que va a estar marcada, sin ninguna duda, por la reunión de la Reserva Federal (Fed), que arranca mañana martes y cuyas conclusiones se conocerán el miércoles. Como saben, después de la rebaja de tipos del Banco Central Europeo (BCE) de la semana pasada, la primera desde 2019, se espera que la Fed aún no mueva ficha y que Jerome Powell mantenga el tono prudente, insistiendo en la idea de ir mirando dato a dato antes de tomar decisiones.

06:00 BofA pide cuidado con el sector transporte, pero ve oportunidades en esta acción

Las acciones de transporte europeas han tenido un rendimiento muy inferior al del mercado en lo que va de 2024. En concreto, casi un 20% inferior, por lo que a priori, no son una buena inversión. Así lo creen los expertos de Bank of America (BofA), que mantienen su consejo de 'infraponderar' el sector. No obstante, afirman que hay una compañía que ofrece buenas perspectivas y en la que no estaría de más posicionarse.

06:00 La Fed y sus proyecciones entran en escena: ¿mantendrá los tres recortes para 2024?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos celebra entre este mares y este miércoles un nuevo cónclave monetario, para el que no se esperan sorpresas en las decisiones actuales, ya que se da por sentada una nueva pausa en los tipos, mientras que toda la atención recaerá sobre sus proyecciones económicas, con el gran interrogante de si mantendrá los tres recortes previstos para lo que resta de año.

01:01 La Comisión de Transición Energética afirma que los países pueden triplicar su ambición climática antes de la COP30

00:02 Liderando el camino hacia un futuro más ecológico: Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

09 jun Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

09 jun Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

09 jun Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

09 jun Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

09 jun La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.