Agroexportaciones sumaron 827 millones de dólares en el primer bimestre 2016

Las exportaciones agrícolas crecieron 2% en relación a su periodo similar en 2015

  • La balanza agraria resultó positiva en US$ 193 millones
  • Los productos que fueron determinantes fueron los frijoles, arándanos rojos, aceite de palma
Oscar Segura
Bolsamania | 08 abr, 2016 10:01 - Actualizado: 13:22
agricultura

Las exportaciones agrarias sumaron 827 millones de dólares entre enero y febrero de este año, 2% más en relación a su similar periodo del 2015, informó el Ministerio de Agricultura y Riego.

Las exportaciones agrarias sumaron 827 millones de dólares entre enero y febrero de este año, 2% más en relación a su similar periodo del 2015, informó el Ministerio de Agricultura y Riego.

Este resultado se debió al aumento en las exportaciones de productos como frijoles (creció en 802%), arándanos rojos (331%), aceite de palma en bruto (250%), café sin tostar (219%), alcohol etílico (141%), páprika (122%) y demás frutas frescas (115%).

Las exportaciones agrarias sumaron 827 millones de dólares entre enero y febrero de este año.

La balanza agraria resultó positiva en US$ 193 millones, en el primer bimestre, debido a un volumen exportado de US$ 827 millones en comparación con los US$ 634 millones en importaciones.

Lea también: Minagri proyectó que sector agropecuario crecerá por encima del 2.5% este año

De acuerdo a las cifras, los productos de mayor demanda desde el exterior fueron las uvas frescas (alcanzaron los US$ 171 millones), mangos frescos (US$ 98 millones), espárragos frescos (US$ 59 millones) y café sin tostar (US$ 45 millones).

DESTINOS DE EXPORTACIONES

Los destinos de las agroexportaciones entre enero y febrero tuvieron a Estados Unidos con 29% como principal comprador, seguido por Holanda (15%) y otros importantes mercados como España, Hong Kong, Ecuador, Inglaterra, China y Colombia.

La proyección del Ministerio de Agricultura para el 2016 será de 6,000 millones de dólares, debido a un mayor acceso de productos a los mercados, tomando en cuenta que el Perú es una de las diez principales naciones del mundo proveedoras de alimentos.

Lea además:

ADEX presenta propuestas para la agroexportación para el próximo gobierno

Producción agropecuaria se elevó 2.8% en el 2015

contador

Más noticias

06:00 Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

06:00 La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.

06:00 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente

08 jun Agility & Resilience, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

08 jun Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.

08 jun CStone anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de Cejemly®

08 jun Agilidad y resiliencia, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

07 jun Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo