Colombia denuncia que Venezuela ha cancelado reuniones para buscar solución al cierre fronterizo

La Canciller colombiana, María Ángela Holguín, lamentó el incumplimiento a las citas pactadas para buscar solución a la situación de la frontera.

Bolsamanía
Europa Press | 28 oct, 2015 20:41 - Actualizado: 14:51
frontera venezuela cerrada

La ministra de Exteriores colombiana, María Ángela Holguín, se quejó públicamente al resaltar que Venezuela ha cancelado todas las reuniones técnicas previstas para abordar el cierre de la frontera y ha pedido al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que cumpla con sus compromisos.

"Le hemos dicho a Venezuela que las reuniones de los ministros de Defensa y de diferentes fuerzas que se programaron en Caracas hace un mes son importantes", ha explicado la canciller colombiana, al tiempo que ha insistido en la necesidad de que se lleven a cabo estos encuentros bilaterales antes de una nueva reunión entre mandatarios.

"Acción contra el Hambre" reveló un estimado de 24.292 connacionales que han salido de Venezuela desde el decreto de Estado de Excepción en los estados fronterizos.

"Se llevaron a cabo dos y el Gobierno de Venezuela canceló las otras reuniones", ha lamentado la ministra Holguín, en unas declaraciones que recoge la emisora colombiana Caracol Radio. Los resultados de estos encuentros serían "clave" --según la ministra-- para poder avanzar hacia una conclusiones.

Ante el panorama, Holguín ha recordado que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tiene previstos varios viajes al exterior durante el mes de noviembre, por lo que "va a ser difícil programar antes de esa fecha" un encuentro con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

Por otra parte, desde los cierres decretados por el Gobierno venezolano hace unos meses, la organización "Acción contra el Hambre" reveló un estimado de 24.292 connacionales que han salido de Venezuela desde el decreto de Estado de Excepción en los estados fronterizos con Colombia.

Del total de colombianos que han regresado al país, la Organización estima que 1.950 fueron deportados y cerca de 22.342 personas fueron forzadas o decidieron a regresar por cuenta propia.

LEE TAMBIÉN:

El panorama financiero para Colombia al final de octubre según los especialistas.

Standard & Poors asegura que no hay empresas colombianas con riesgo de incumplir sus pagos.

contador