• El Ibex subió la pasada semana un 5% y está a las puertas de romper una importante resistencia
  • La volatilidad parece que seguirá siendo la nota dominante
panico bolsas

Después de una semana pasada muy favorable para las bolsas, en la que todas las plazas subieron con ganas, también nuestro Ibex (+5,54%), arrancamos una semana que tiene, sin ninguna duda, un gran protagonista, y no es otro que el Banco Central Europeo (BCE), cuyo presidente, Mario Draghi, desvelará por fin qué medidas de estímulo va a tomar para reactivar una situación económica que no acaba de despegar. De momento, a estas horas tenemos a las bolsas europeas en negativo, con caídas de en torno al 0,7%, en una mañana que está siendo bastante volátil.

Comenzamos la jornada con la referencia de las alzas moderadas en Wall Street el viernes (+0,3% de media) y de las subidas, también moderadas, que hemos visto en Asia esta madrugada. Desde el otro lado del Atlántico, el dato de empleo de este pasado viernes dejó un número de nóminas no agrícolas de 242.000 en febrero, superando las expectativas. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,9%. La Reserva Federal (Fed) tiene, por tanto, el camino más despejado para una futura subida de tipos.

Desde el punto de vista técnico, en el caso de nuestro Ibex, cada vez estamos más cerca de esa resistencia que tiene en la zona de 8.896-8.900 puntos

Lea también: Los valores directores animan al Ibex 35 ¿Hasta donde podría rebotar?

Desde el punto de vista técnico, en el caso de nuestro Ibex, cada vez estamos más cerca de esa resistencia que tiene en la zona de 8.896-8.900 puntos. Así, el índice acumula, desde los mínimos anuales alcanzados el pasado 11 de febrero, una revalorización de casi el 14%.

"Veremos en las próximas sesiones si puede superar el nivel del os 8.896 puntos, lo que nos haría pensar una continuación de las subidas" hasta la resistencia que tiene en la zona de 9.000-9.200 puntos, señala nuestro experto César Nuez.

Siguiendo con nuestro país, tenemos que hablar, como no podía ser de otra forma, de la actualidad política. Una vez que Sánchez ha recibido el segundo 'no' a su investidura, podemos decir que comienza de nuevo la campaña electoral. Habrá que ver qué ocurre en los próximos meses, si se llega finalmente a un acuerdo o si tenemos que volver a elecciones algo que, según los analista, no gustaría nada a los mercados.

Una vez que Sánchez ha recibido el segundo 'no' a su investidura, podemos decir que comienza de nuevo la campaña electoral

Lea también: BBVA lanza la hipoteca fija más baja a 15 años con el interés más competitivo

CLAVES DEL DÍA

China: Reservas internacionales de divisas febrero.

Japón: Discurso de Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón.

Alemania: Pedidos fábrica enero m/m: -0,1%; Previsión: -0,5%; Anterior: -0,2%

Zona euro: Confianza del inversor Sentix marzo: 5,5; Previsión: 8,0; Anterior: 6,0

Estados Unidos: Discurso de Stanley Fischer, de la Reserva Federal (14:30). Crédito al consumidor enero (21:00).

Lea también: Metroscopia | La mitad de los votantes de Podemos desaprueban el 'No' a la investidura de Sánchez

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX, POR CÉSAR NUEZ

Nuestro selectivo terminó la semana con unas subidas del 5,5% y acumula desde los mínimos anuales alanzados del pasado 11 de febrero una revalorización del 13,8%. Veremos en las próximas sesiones si puede superar el nivel de los 8.896 puntos lo que nos haría pensar en una continuación de las subidas hasta el siguiente nivel de resistencia que presenta en los 9.231 puntos. Si no pudiera con estos precios no descartamos acabar viendo un alto en el camino que busque cubrir el gap alcista del miércoles que se dejara en los 8.611 puntos.

Lee además:

El drama del crudo: el beneficio de Repsol y las cinco mayores petroleras se hunde un 74% en 2015

El Gobierno portugués preocupado por la debilidad de su sector financiero

contador