ep stand de samsung en el mobile world congress mwc 2023
Stand de Samsung en el Mobile World Congress (MWC) 2023.David Zorrakino - Europa Press

Alerta roja en Samsung. La multinacional surcoreana ha anunciado que espera que el beneficio de la compañía caiga un 96% en el segundo trimestre de 2023, lo que supondría su peor resultado trimestral en 14 años.

Tras conocerse esta noticia, los títulos de la firma de Seúl han caído en el mercado. La acción cerró con pérdidas de más del 2% en la última sesión de la semana, aunque acumula un repunte de más del 26% en lo que llevamos de 2023.

Según las estimaciones de Samsung, las ganancias de la firma caerán hasta los 600.000 millones de wones surcoreanos, alrededor de los 459 millones de dólares. En el mismo período del año pasado, la compañía asiática registró un beneficio de 14,1 billones de wones, unos 10.800 millones de dólares, aproximadamente.

El gigante tecnológico anunciará sus resultados preliminares del segundo trimestre el viernes, antes de presentar los resultados completos a finales de este mes, el próximo 27 de julio.

Como decimos, este hundimiento del beneficio reduciría las ganancias de Samsung a su nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2008, cuando la compañía registró una pérdida de 740.000 millones de wones.

De igual modo, Samsung espera que los ingresos caigan un 22% interanual, hasta 60 billones de wones entre abril y junio.

MENOR DEMANDA DE CHIPS

Según algunos analistas, este mal resultado es consecuencia de que su división de chips, tradicionalmente su mayor fuente de ingresos, seguramente reporte pérdidas trimestrales de alrededor de 3 a 4 billones de wones. Esto se debe a que la continua caída de los precios de los chips de memoria y a que sus valores de inventario se redujeron drásticamente.

Durante los momentos más duros de la pandemia de Covid-19, los fabricantes de 'smartphones' y ordenadores hicieron acopio de chips de memoria ante el aumento de la demanda de dispositivos de consumo. Ahora, estas empresas se enfrentan ahora a un exceso de existencias de chips, ya que los consumidores compran menos aparatos electrónicos debido al aumento de la inflación y los fabricantes, que también han padecido en sus carnes estos efectos, están comprando menos semiconductores. Como consecuencia, los precios de los chips de memoria han bajado.

Según TrendForce, los precios de los chips de memoria DRAM, muy utilizados en teléfonos inteligentes, ordenadores personales y servidores, cayeron entre un 13% y un 18% en los últimos tres meses. Con todo, la caída de los precios se ralentizó respecto a trimestres anteriores, ya que Samsung y sus homólogos recortaron la oferta de chips de memoria. Se espera que la oferta toque fondo en torno al tercer trimestre, aunque la recuperación para estas empresas podría no llegar hasta 2024.

A pesar de la desaceleración actual, Samsung está trabajando para aumentar su cuota de demanda de chips en el campo de la inteligencia artificial (IA), al igual que en la memoria de alto ancho de banda y la fabricación de chips por contrato, según ha explicado anteriormente la compañía.

De igual modo, los analistas esperan que su división de telefonía móvil registre un beneficio operativo de alrededor de 3,3 billones de wones. Los expertos creen que los esfuerzos para reducir los costes de marketing compensarán una ligera caída en los envíos de 'smartphones' en comparación con el primer trimestre, cuando Samsung lanzó el último modelo de su línea insignia Galaxy.

Asimismo, se espera que Samsung presente sus últimos teléfonos inteligentes plegables a finales de este mes en Seúl, algunas semanas antes de lo habitual. Según los observadores del mercado, esto se debe a que Samsung quiere dominar el mercado de teléfonos premium durante más tiempo antes de que su gran rival, Apple, dé a conocer su próximo iPhone.

Por último, desde Citigroup se muestran ligeramente optimistas con Samsung. Los analistas del banco neoyorquino creen que Samsung obtendrá unos beneficios superiores a los previstos para el conjunto del año gracias a una recuperación "probablemente sólida" del mercado de chips de memoria en el segundo semestre y a la resistencia del negocio de teléfonos inteligentes.

Noticias relacionadas

contador