• España cerró 2015 con un saldo negativo del 5%, frente al 4,2% previsto
  • La reducción del IRPF en 2015 ha tenido un efecto positivo sobre el empleo, según afirma el ministro de Economía en funciones

El actual ministro en funciones de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha insistido este lunes durante sus declaraciones a los medios, en el marco del IV Foro Anual del Consejero, que organiza KPMG, IESE, Aon y 'El País' en que 'no va a haber multa' de la Unión Europea (UE) a España por haber incumplido el objetivo de déficit público en 2015, al cerrar el año con un saldo negativo del 5%, frente al 4,2% previsto. 'Estoy convencido', ha asegurado.

Guindos ha explicado que ha mantenido 'contactos' con representantes de diferentes gobiernos europeos, incluidos los alemanes, y que la conclusión es que 'están en contra' de una multa a España. 'Hemos hecho un esfuerzo importantísimo de reducción del déficit. Somos la economía que más crece, con mucho, en la UE. España es un ejemplo de reformas y de consolidación fiscal', ha subrayado.

Lea también: ¿Es posible conseguir el objetivo de déficit sin subir impuestos?

España es un ejemplo de reformas y de consolidación fiscal, según Guindos

Por otro lado, ha argumentado que la reducción del IRPF en 2015 ha tenido un efecto positivo sobre el empleo, que ha aumentado en más de 500.000 ocupados durante el último año, y se ha producido una reducción en paralelo del paro de casi 650.000 personas, para asegurar que la rebaja de impuestos 'está detrás de esta buena evolución del empleo'.

Además, ha insistido en que la política fiscal es un 'instrumento' para compatibilizar la reducción del déficit, 'que se va a producir', con el crecimiento y la creación de empleo. 'Hemos proyectado que el déficit esté en el 1,5% del PIB en 2019, claramente por debajo del 3%, y eso permitirá que los impuestos se sigan reduciendo en España, no solo para aumentar la renta disponible, sino también para mejorar el mercado laboral', ha aclarado.

Lea también: Déficit: la herencia 'envenenada' que deja el PP al nuevo Gobierno

EL PSOE, LA SEGUNDA FUERZA POLÍTICA

Que el PSOE quede relegado a una tercera posición es 'una mala noticia para la democracia'

En relación a las elecciones generales del próximo 26 de junio y la posibilidad de que el Gobierno de los populares pueda acometer en una próxima legislatura la bajada de impuestos avanzada, Guindos ha manifestado que prefiere tener como 'compañero de viaje' al partido socialista antes que a Unidos Podemos, la coalición de Izquierda Unida y Podemos. 'El PSOE es un partido muy importante desde el punto de vista institucional. Es un partido de poder en el que siempre nos hemos basado para avanzar en España', ha dicho.

Así, ha señalado que el hecho de que esta nueva coalición de izquierdas aparezca como la segunda fuerza en las encuestas, tanto en intención de voto como en posibles escaños, y que el PSOE quede relegado a una tercera posición es 'una mala noticia para la democracia'.

Preguntado por último por el escaso margen que separa en el Reino Unido a los favorables y detractores de su salida de la UE ('Brexit') según las últimas encuestas, Guindos se ha mostrado convencido de que 'la madurez del pueblo británico va a llevar a mantener el país en la UE'.

Lea además:

El Gobierno justifica el desvío del déficit con la baja inflación

Análisis | España cerrará 2016 con un déficit del 4% y el ratio de deuda subirá al 104% del PIB en 2018

La UE confirma que España cerró 2015 con un déficit del 5%, solo Grecia tiene un déficit más alto

España y Portugal ganan tiempo para ajustar el déficit

Moscovici: 'España no puede relajarse con el objetivo del déficit'

El PP mantiene la promesa de bajar el IRPF a pesar de incumplir el déficit

contador