ep finanzas  la cnmv advierte sobre casi una treintena de chiringuitos financieros radicados en el
Marta Fernández - Europa Press - Archivo

El 17 de febrero entra en vigor la circular para la regulación de la publicidad en criptoactivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una norma que ha sido pionera casi en todo el mundo por la que España ata en corto la promoción y difusión publicitaria de las monedas digitales. Esta iniciativa legislativa se suma al esfuerzo de las autoridades españolas relacionado con la compraventa de tokens criptográficos, como las obligaciones tributarias para compañías y personas físicas y la prevención de blanqueo de capitales.

En general, la claridad en el marco jurídico es bienvenida por el sector y por muchos de los 'players' españoles, ya que consideran que ofrece seguridad a los inversores. A falta de que llegue una avalancha de reglamentación europea entre 2023 y 2024, no se espera que el regulador español dé pasos adicionales y, de hecho, algunos expertos apuntan que se ha quedado corto al dejarse fuera tokens tan especulativos como los NFT (tokens no fungibles), las DeFi (finanzas descentralizadas) y las organizaciones descentralizadas conocidas como DAOs.

Pero donde unos ven que defecto, otros critican con dureza el exceso en las reglamentaciones de la CNMV y de otros reguladores. Es el caso de algunos analistas independientes que ven en este movimiento una especie de difamación de lo que son las criptomonedas, ya que "no ponen el acento suficientemente sobre el aspecto fundamental que ha llevado la revolución cripto a convertirse en el fenómeno económico-social principal de nuestra época", lamenta Emanuele Giusto Kantfish, autor del libro 'Crypto Jungla. El Low Cost Llega a las Finanzas'.

"Una vez más la CNMV quiere enfrentar el mundo cripto a la ciudadanía proponiéndolo como una 'tragaperras de alto riesgo' concentrándose en la comunicación publicitaria sobre las criptomonedas, con la misma actitud censora", se queja el escritor. El supervisor español actúa como otros organismos de control de los mercados que "intervienen para remarcar que el mundo de los activos digitales es un peligro", argumenta este experto, una actitud que se contrapone con otros que deciden “tirar la pelota fuera”, "para no tratar el tema, no debatirlo, no decidir".

"La reglamentación y los avisos sobre los peligros son un mantra remarcado en la Cripto Jungla", elabora Kantfish. "No se puede dar un paso dentro de los complejos caminos del mundo crypto sin recibir una llamada de atención. Los continuos avisos sobre los riesgos son absolutamente normales", asume.

Puntualiza el analista, sin embargo, que "la iniciativa de avisar es una buena práctica y una medida necesaria para que los turistas del mundo cripto tengan una llamada de atención sobre algo que para los criptociudadanos es obvio". Antes de entrar en este universo "hay que estudiar", recomienda. "Antes de cada click hay que saber exactamente la operación que se está realizando y sus consecuencias", enfatiza..

"Es necesario avisar sobre los riesgos y regular las aberraciones de un fenómeno nuevo, pero también hay que educar a los ciudadanos sobre la realidad que ve el mundo cripto como una gran oportunidad a todos los niveles, financiero, pero también social", declara el autor. "Una gran alternativa que puede aumentar el bienestar colectivo. Este es el punto que los ciudadanos que todavía no entraron en la Crypto Jungla ignoran por completo, dejando que solo las prohibiciones o las censuras destaquen en la opinión pública", concluye.

Noticias relacionadas

contador