cartel ukrania directo

'Bolsamanía' cubre en directo la guerra de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una "operación especial" que pasará a la historia y que sigue sin resolverse, provocando una grave catástrofe humanitaria y económica.

La última hora de la contienda pasa por las siguientes noticias:

-El déficit de Rusia alcanza máximos en diciembre por el impacto de la guerra

- Zelenski acusa a Putin de usar el alto el fuego como "una tapadera"

- Putin ordena un alto el fuego por la celebración de la Navidad ortodoxa

- Rusia prohíbe la venta de petróleo a los países que suscriban un tope a su precio

- La UE emitirá 80.000 millones en bonos en la primera mitad de 2023 para ayudar a Ucrania

- Zelenski agradece a Biden el último paquete de ayuda de Estados Unidos

- Rusia libera a la estrella de baloncesto Brittney Griner por un traficante de armas

Turquía podría vetar la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el viernes que su país "no es favorable" a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, indicando que Turquía podría utilizar su condición de miembro de la alianza militar occidental para vetar las medidas de admisión de ambos países. "Seguimos con atención los acontecimientos relacionados con Suecia y Finlandia, pero no tenemos una opinión favorable", señaló Erdogan. El líder turco explicó su oposición citando el supuesto apoyo de Suecia y otros países escandinavos a los militantes kurdos y a otros que Turquía considera terroristas.

El secretario de Defensa de EEUU insta a su homólogo ruso a detener de inmediato las hostilidades en Ucrania

Lloyd Austin, secretario de Defensa de Estados Unidos, y su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, han mantenido una conversación telefónica este viernes por primera vez desde que comenzara la invasión de Ucrania. En él, el representante de la Casa Blanca ha instado a detener de inmediato las hostilidades en el país. 

Ucrania denuncia que las tropas rusas tratan otra vez de irrumpir en el interior de la acería de Mariupol

Las tropas rusas han vuelto a intentar, sin éxito, irrumpir en el interior de la acería de Azovstal, en la ciudad de Mariupol (sudeste), donde permanece atrincherado un grupo de soldados, el último reducto de la resistencia ucrania en esa ciudad portuaria. "Mariupol. Azovstal. Los ocupantes intentan irrumpir en la acería con fuego de cobertura. Prácticamente en vivo. La situación se vuelve más complicada día a día", ha publicado este viernes Petro Andriushchenko, asesor del alcalde de la ciudad, en su cuenta de Telegram.

ep el ministro de asuntos exteriores en funciones josep borrell durante la presentacion del programa
Eduardo Parra - Europa Press

Borrell anuncia que la UE aprobará un paquete adicional de 500 millones

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, ha asegurado a su llegada a Weissenhaus (Alemania), donde va a participar en la reunión de los ministros de exteriores del G7 que "la receta es clara: más de lo mismo, es decir, más ayuda a Ucrania, que implica ayuda militar. Anunciaré que en la UE aprobaremos un paquete de 500 millones de euros adicionales para ayudar a Ucrania en el campo militar, lo que llevará a un total de 2.000 millones de euros".

"Estos 500 millones se usarán en armamento pesado, vehículos blindados, tanques, artillería pesada... Lo necesario para esta guerra", ha explicado.

Ucrania rescatará primero a los militares gravemente heridos de Azovstal

Ucrania ha asegurado que la operación especial de evacuación de la planta siderúrgica Azovstal, en la sitiada ciudad de Mariúpol, comenzará con el rescate de militares gravemente heridos y se llevará a cabo en varias etapas. "Hemos iniciado una nueva ronda de conversaciones sobre la hoja de ruta de la operación especial. Comenzaremos con los heridos graves. Cruz Roja y la ONU se han reunido con los rusos y han acordado una serie de negociaciones", ha informado la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereschuk.

otan ucrania

EEUU apoyará el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha afirmado que Estados Unidos apoyará la solicitud de ingreso de la Alianza Atlántica por parte de Finlandia y Suecia, ya que son "socios de defensa cercanos y valiosos", tanto de Washington como de la OTAN. Y ha remarcado que "no hay intención agresiva" hacia Rusia.

"Durante mucho tiempo hemos apoyado, antes de la invasión, después de la invasión, la política de puertas abiertas. Finlandia y Suecia tienen asociaciones importantes de larga data con Estados Unidos, con los países de la OTAN. Son democracias de larga data. Es por eso que apoyamos su aplicación", ha señalado.

Noticias relacionadas

contador