Trabajo en Banca: De Wall Street a Silicon Valley

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 03 feb, 2017 19:45
New York Stock Exchange, markets, traders, USA, stocks, shares, Wall Street. Photo: Pete Bellis

En la belle époque de las escuelas de negocios en Wall Street el 100% de los alumnos mostraba su interés por la banca, cuando a su finalización se realizaba la encuesta de satisfacción y se preguntaba cual era el sector en el que desearían trabajar en un futuro cercano.

Hoy, los millenials han cambiado su percepción del trabajo, el tiempo libre, las funciones a desarrollar y el sueldo a cobrar. No es de extrañar que debido a la crisis de Lehman Brothers, la sociedad ha cambiado su percepción de la banca y los brókers de Wall Street. En 2006 muchos de los millenials finalizaban sus estudios o empezaban la universidad, quizá en un grado de finanzas o administración y dirección de empresas. Por sus cabezas pasaba la fugaz idea de llegar a vice president en algún banco de la Quinta Avenida en un piso 70 mientras seguían de cerca las cotizaciones de la tripa de cerdo o el níquel. Gastaban su tiempo siguiendo chicharros de unos pocos centavos, viendo una y otra vez películas como Wall Street, Margin Call, El Lobo, etc.

A día de hoy, dichas escuelas de negocios muestran su preocupación por el desasosiego y la falta de interés de éstos nuevos alumnos por la banca y el sector financiero. Ya no quieren ser Gordon Gekko. No quieren trabajar 15 horas durante 7 días a la semana siendo becarios para lograr un puesto fijo. No les atrae fabricar un estructurado sobre el S&P 500 pero sí desarrollar una nueva funcionalidad del Iphone. Buscan ser libres, no tener horarios, ni oficina...(Leer más)

contador