El bitcoin retrocede hacia el nivel de soporte de los 60.000 dólares

Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading eToro.

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 14 may, 2024 14:47
bitcoincbbit11

El bitcoin no logró aprovechar el impulso de la semana anterior, ya que el precio no pudo alcanzar un ‘máximo más alto’ por encima del nivel de 66.800 dólares. En cambio, hemos visto un retroceso hacia la marca de los 60.000 dólares, que ha sido puesta a prueba en numerosas ocasiones desde marzo.

Como indica la calificación neutral en el 'índice de Miedo y Avaricia Cripto', parece que estamos en un período de calma en los mercados de criptomonedas. Incluso con la última reducción a la mitad de la recompensa por bloque minado del bitcoin, la volatilidad de los precios en el segundo trimestre está lejos de lo que vimos a principios de año.

Sin embargo, esta semana es importante para los datos macroeconómicos con la última publicación de las cifras de IPP y IPC de EE. UU. el martes y miércoles respectivamente, así como una intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Cifras que resulten significativamente por encima o por debajo de las previsiones en ambos casos podrían proporcionar alguna volatilidad a corto plazo. Si las cifras de IPP y IPC son más bajas de lo esperado, cabría ver un movimiento al alza en los precios de los criptoactivos ya que los mercados verían reactivada la esperanza de que los recortes de tasas de interés estén próximos.

NOTICIAS QUE MERECEN LA ATENCIÓN

Genesis Digital Assets establecerá un centro de minería de bitcoins en Argentina alimentado por gas quemado reutilizado

Genesis Digital Assets (GDA), una de las mayores operaciones de minería de bitcoins del mundo, se ha asociado con YPF Luz, una subsidiaria de la empresa estatal argentina de energía YPF, para establecer una nueva instalación de minería de bitcoins en el país.

La nueva instalación operará 1.200 máquinas de minería de bitcoins y, lo que es más importante, será alimentada por electricidad generada a partir de gas varado, gas que de otro modo se habría quemado en la atmósfera y desperdiciado.

Este movimiento hacia Argentina por parte de GDA, y la asociación con la estatal YPF, ocurre solo meses después de las elecciones presidenciales de finales de 2023 en Argentina, donde asumió el cargo el presidente amigable con el bitcoin, Javier Milei.

“Creemos que Argentina es un país importante para la minería de bitcoins, dado su abundancia de fuentes de energía y un entorno favorable para los negocios”, dijo Abdumalik Mirakhmedov, presidente ejecutivo de GDA. “La apertura de nuestro primer centro de datos en América del Sur es un paso importante en nuestros esfuerzos de diversificación geográfica. Y esto será otra oportunidad para mostrar al mundo que la minería de bitcoins puede tener un efecto positivo en el medio ambiente y puede integrarse completamente en las comunidades locales”, continuó diciendo el comunicado de prensa.

Para YPF Luz, convertir el gas varado en un flujo de ingresos ayudando a alimentar la minería de bitcoins también podría ayudar a compensar los costos y promover la sostenibilidad.

Metaplanet adopta el bitcoin como activo de reserva estratégico del tesoro

Metaplanet Inc, una empresa cotizada en la Bolsa de Tokio, anunció el lunes que ha adoptado el bitcoin como su activo de reserva estratégico en respuesta a las presiones económicas sostenidas en Japón, notablemente altos niveles de deuda gubernamental y períodos prolongados de tasas de interés reales negativas. Japón actualmente tiene la relación deuda pública-PIB más alta del mundo desarrollado, actualmente en el 261%.

Además, la protección contra la depreciación de la moneda fue una razón citada para que Metaplanet pivotara su estrategia de tesorería hacia el bitcoin. “A medida que el yen sigue debilitándose, el bitcoin ofrece un depósito de valor no soberano que ha, y podría continuar, apreciándose frente a las monedas fiduciarias tradicionales”. El yen japonés está actualmente en mínimos de 30 años frente al dólar estadounidense, y en un mínimo histórico frente al bitcoin.

Metaplanet actualmente posee 117,7 bitcoins (alrededor de 7,19 millones de dólares). Aunque es una cantidad relativamente pequeña en comparación con otras compañías cotizadas públicamente como Microstrategy, Tesla y Block Inc, es positivo ver que más compañías cotizadas mantienen bitcoins en sus balances.

Las stablecoins en Bitcoin se acercan a la realidad

Las stablecoins operando en Bitcoin están cada vez más cerca de convertirse en realidad gracias a un nuevo protocolo (Taproot Assets) creado por el desarrollador de infraestructura de la capa 2 de Bitcoin, Lightning Labs.

Hablando en la Cumbre de Cripto y Activos Digitales del Financial Times en Londres la semana pasada, la CEO de Lightning Labs, Elizabeth Stark, dijo que recientemente habían ejecutado transacciones de prueba en la Red Lightning con un activo creado.

Las transacciones de prueba llegan aproximadamente seis meses después de que el desarrollador anunciara por primera vez ‘Taproot Assets’.

Las stablecoins son un área en crecimiento dentro de las criptomonedas con una capitalización de mercado total de stablecoins que se espera aumente a billones de dólares en los próximos años.

Con las stablecoins (y potencialmente otros activos financieros) que se emitirán en Bitcoin y se transaccionarán sobre la Red Lightning, esto podría permitir que las personas realicen transacciones globalmente a tarifas mucho más bajas que las redes tradicionales como Visa, o incluso potencialmente otras blockchains.

contador