• Rosengren, de la Fed, piensa que la Fed subirá los tipos antes de lo esperado
  • Los riesgos se están reduciendo y no serán tan severos, ha señalado
  • El FMI ha advertido sobre China y su posible efecto contagio en los mercados financieros
wallstreet

Cierre ligeramente bajista en Wall Street (Dow Jones: -0,31%; SP 500: -0,32%; Nasdaq: -0,46%), en una nueva jornada de pérdidas para el precio del petróleo, que ha bajado más del 2%. Además, los inversores han descontado el mensaje de Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston, quien considera que la Reserva Federal de Estados Unidos subirá los tipos más rápido de lo esperado por el mercado. Por otra parte, el FMI ha advertido sobre China y su posible efecto contagio en los mercados financieros.

  • 38.589,160
  • -

Los futuros que especulan sobre las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos están equivocados y no reflejan que el banco central americano subirá los tipos de interés más pronto de lo que descuenta ese mercado.Es la opinión de Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston, quien considera que el mercado también se está equivocando en descontar el ritmo de subida de tipos, que será más rápido de lo previsto.

Lea también: Claves bursátiles de la próxima sesión: batería de PMI y dividendo de BBVA

ROSENGREN NO ENTIENDE LOS PRONÓSTICOS DEL MERCADO

Es sorprendente para mí que la previsión para las subidas de tipos de los mercados de futuros sea tan baja

"Una débil previsión no explica los pronósticos para el proceso de subida de tipos", ha señalado Rosengren, según recoge MarketWatch. "Los riesgos se están reduciendo y no serán tan severos como para provocar una distorsión en la recuperación de Estados Unidos. La volatilidad de los mercados financieros ha bajado", ha añadido el banquero central.

En su opinión, EEUU se ha comportado "bastante bien" ante los shocks externos de los últimos meses y parece que las amenazas globales al crecimiento americano se han reducido. Un análisis que contrasta con las palabras de Janet Yellen, la presidenta de la Fed, quien hace poco comentó que la Reserva Federal debía ser prudente a la hora de subir los tipos de interés.

"Con la volatilidad de los mercados financieros reduciéndose desde el nivel de principios de año, es sorprendente para mí que la previsión para las subidas de tipos de los mercados de futuros sea tan baja", ha concluido Eric Rosengren.

Lea también: Warren Buffett pone a la venta la casa más encantada de Los Ángeles

AVISO DEL FMI SOBRE CHINA Y SU POSIBLE EFECTO CONTAGIO EN LOS MERCADOS

La creciente integración de las economías de los mercados emergentes en el sistema financiero internacional puede aumentar los efectos de contagio internacionales

"La creciente integración de las economías de los mercados emergentes en el sistema financiero internacional puede aumentar los efectos de contagio internacionales, tanto en su forma más deseable, como una mejor incorporación de las novedades, como en la menos deseable, la transmisión de un exceso de volatilidad".

Es la seria advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzada en su última edición del 'Informe Global sobre la Estabilidad Financiera' (GFSR). "Las economías emergentes han contribuido en más de la mitad del crecimiento global durante los últimos 15 años y su participación en el PIB mundial ha aumentado al 38%", ha añadido el FMI.

"Es el grado de integración financiera de un país lo que determina su importancia como receptor y transmisor de efectos de contagio. El endeudamiento corporativo parece estar jugando un papel creciente en la transmisión de efectos de contagio. Es probable de que los efectos de contagio de China a los mercados financieros internacionales se acrecienten considerablemente durante los próximos cinco años". ha señalado el organismo.

"A medida que continúe creciendo el papel de China en el sistema financiero internacional, irán cobrando mayor importancia una comunicación clara y oportuna de sus decisiones", ha concluido el FMI.

Lee además:

El Ibex, en positivo: ¿cómo influye la incertidumbre política?

Los tres motivos para pensar en un comportamiento positivo de la renta variable

Consultorio de análisis técnico: Repsol, Popular, petróleo, Sacyr y seis títulos más bajo la lupa

contador