traders wall street portada
Wall Street.
38.589,160
  • -
  • -

Suaves ganancias en Wall Street, más destacadas en el caso del Nasdaq (Dow Jones: +0,14%; S&P 500: +0,58%; Nasdaq: +1,66%) después de conocer otra ronda de pésimos datos económicos como las peticiones de desempleo semanales. La cifra ha sido aún peor de lo estimado (5,2 millones frente a 5 millones) y ha elevado la destrucción de empleo a 22 millones en las últimas tres semanas. Este dato se ha unido al desplome de las ventas minoristas en EEUU, el mayor registrado en la historia del país y que se publicó este miércoles.

La economía estadounidense sigue cerrada, aunque Donald Trump ha abierto la puerta a su reapertura a partir del 1 de mayo. El presidente basa su discurso en que "tiene que haber un equilibrio y también hay muerte relacionada con mantener nuestra economía cerrada, tenemos que volver al trabajo".

En relación al Covid-19, los casos positivos en EEUU han subido hasta 640.000 desde 610.000 positivos y la cifra de fallecidos ha aumentado hasta 31.000 desde 26.000, según datos de la Univesidad Johns Hopkings.

Otro dato muy negativo ha sido el Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, que se ha desplomado hasta -56 en abril desde -12 en marzo, su nivel más bajo desde 1980 y por debajo de la previsión de -30. Además, los inicios de viviendas de marzo se han hundido un 22%, su peor caída desde 1984. Sobre los datos de paro, los expertos explican que la tasa de paro puede dispararse en abril hasta el 15% o incluso el 20%.

En el frente empresarial, Apple (+0,8%) ha vuelto a ser noticia. Los de Cupertino han presentado el SE 2020, su iPhone más barato hasta la fecha y que saldrá a la venta en España el 24 de abril por 489 euros. La compañía busca lanzarse así a por el mercado low cost en tiempos de coronavirus.

En el capítulo de resultados, Morgan Stanley ha caído un 0,1% tras publicar una caída del 30% en su beneficio trimestral, hasta 1.700 millones de dólares.

En positivo, Amazon (+4%) sigue marcando máximos históricos junto a Netflix (+2,9%), ya que los inversores siguen apostando por las empresas que se benefician del confinamiento mundial.

A nivel estratégico, Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, el fondo de inversión más poderoso del mundo, ha comentado que los mínimos de marzo pueden ser el suelo de mercado de esta crisis. El S&P 500 marcó un mínimo el pasado 23 de marzo en 2.191 puntos y desde entonces ha rebotado más de un 25%.

"Si la curva de la enfermedad en el mundo desarrollado continúa disminuyendo y al mismo tiempo vemos que la curva de apoyo gubernamental para la política monetaria y la política fiscal aumenta en todo el mundo, podríamos haber visto el suelo", ha comentado Fink a CNBC. No obstante, también ha comentado que no se sabe todavía cómo va a evolucionar el Covid-19 en los próximos meses y ha anticipado que la economía puede permanecer cerrada más tiempo de lo anticipado.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el precio del petróleo West Texas cae un 0,2%, hasta 19,83 dólares, después de que la OPEP haya rebajado su previsión de demanda mundial de crudo en 6,8 millones de barriles diarios, tras recortar su producción en casi 10 millones de barriles hace unos días.

Además, el euro se deprecia un 0,6% y se cambia a 1,0842 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 0,61%. Y el índice VIX de volatilidad cae un 1%, hasta 40 puntos, tras dispararse en los peores momentos de marzo por encima de 85 puntos.

Noticias relacionadas

contador