ep la guardia civil desaloja a piquetes durante el paro del transporte en la rioja
Piquetes en la huelga del transporte.GUARDIA CIVIL

En el quinto día del paro indefinido por parte de los transportistas de toda España, la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) ha comunicado que la huelga ha supuesto hasta el momento unas pérdidas de 600 millones de euros para la industria alimentaria.

“Está teniendo un efecto devastador sobre toda la cadena de suministro de alimentación (sector primario, industria, transporte y distribución), con pérdidas que ya alcanzan los 600 millones de euros, ponen en peligro más de 100.000 puestos de trabajo y están perjudicando especialmente a sectores igualmente afectados por el actual escenario inflacionista”, han señalado desde ANGED.

Según han explicado desde la patronal, las mayores consecuencias las están sufriendo “áreas geográficas con gran arraigo sectorial como Andalucía o Galicia” y aportan dos ejemplos prácticos: en Almería, “las compañías hortofrutícolas están perdiendo en torno a 10 millones de euros al día”; y en Huelva, cifran las pérdidas en 100.000 euros por cada camión de frambuesa y 50.000 por cada uno que transporta fresa.

También han señalado las “serias dificultades para operar” en los puertos y lonjas del país. “Sólo en Puerto de Celeiro (Lugo) tiene hoy 140 toneladas de pescado que si no puede sacar se van a echar a perder. Cada barco tiene un valor estimado de 60.000 euros y, aunque pierda la venta, debe hacer frente a los salarios mínimos, cotizaciones, etcétera”, han subrayado.

Dificultades similares a las que afronta el sector cárnico y ganadero. ANGED ha explicado que “en algunas zonas de España, especialmente en Galicia, no se recoge leche en las granjas, hay graves problemas de abastecimiento de piensos para alimentar al ganado…”.

Desde la patronal han pedido al Gobierno “la máxima contundencia a la hora de frenar acciones que están causando pérdidas millonarias al conjunto de la cadena” de valor agroalimentaria y del gran consumo.

“El conjunto del sector entiende la complejidad del momento y las afectaciones que éste presenta para el sector del transporte, pero considera que es momento de aunar esfuerzos para reivindicar y agilizar la aprobación de un plan especial de ayudas al sector en línea con los aprobados en países como Francia o Italia”, han sentenciado.

Noticias relacionadas

contador