ep archivo   un coche repostando gasolina en una gasolinera de madrid
Un coche repostando gasolina en una gasolinera de MadridRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

Las gasolineras 'low cost' han alzado la voz contra el Decreto que ha elaborado el Gobierno para paliar las consecuencias de la crisis provocada por la guerra de Ucrania que contempla, entre otras cosas, una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible para todos los españoles hasta el 30 de junio. "Muchas estaciones de servicio tendrán que cerrar antes de recuperar los fondos", destacan.

Esta bonificación, que según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) "se aplicará sobre el precio de venta al público", será asumida por el Estado (15 céntimos) y por las gasolineras (los otros 5), y es precisamente este punto el que ha hecho saltar las alarmas entre las estaciones de servicio automáticas.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) critica la medida que entrará en vigor el viernes 1 de abril y exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez que considere seriamente la retirada de este Decreto Ley, porque su aprobación "tendrá consecuencias nefastas para el sector".

Como dicen, la bonificación del carburante planteada "es una medida que asfixiará a los pequeños y medianos empresarios, ya que no podrán hacer frente al adelanto del importe necesario para acometer el descuento en el precio, a pesar del supuesto adelanto de liquidez que ha anunciado el Gobierno".

Es más, las gasolineras 'low cost' apuntan que los plazos que ha dado el Gobierno para recuperar el descuento "no son reales, y así muchas estaciones de servicio tendrán que cerrar antes de recuperar los fondos del Ministerio de Hacienda". Eso sin olvidar, afirman, que la implementación informática de todos estos cambios, como que la factura tenga el desglose de la compra en el momento del repostaje, "necesita más de tres días".

"Este Decreto pone en peligro el negocio del que viven miles de familias, somos pequeños empresarios y autónomos que hemos estado al frente del negocio en los peores momentos de la pandemia, como ante la subida de precios, absorbiendo parte de ese incremento y vendiendo el producto final sin margen de beneficio, para minimizar el impacto de la crisis energética en los consumidores", apunta Aesae en la nota.

La Asociación concluye instando al Gobierno a que "dé una solución del precio de los carburantes vía ajustes en los impuestos", y no "obligando ha hacer un descuento en el precio de venta que vulnera la libertad del empresario que protege nuestra Constitución".

"INVIABLE" ANTICIPAR LA BONIFICACIÓN DEL CARBURANTE

Por su parte, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) también ha cargado contra la forma propuesta por el Gobierno para lograr que todos los españoles paguen menos por la gasolina. El director general de esta organización, Nacho Rabadán, ha explicado en declaraciones a 'Europa Press' que las gasolineras tendrán que adelantar de facto la bonificación de su bolsillo, lo que ve como algo "inviable" para un sector que está "muy atomizado".

"De las 11.500 estaciones de servicio que hay, el 70% son propiedad de pymes o micropymes", ha detallado Rabadán, "y dentro de ese 70% tenemos hasta 3.800 autónomos". CEEES estima que, de media, las empresas propietarias de las estaciones de servicio tendrán que adelantar cerca de 33.000 euros al mes, lo que hace la actividad insostenible en términos de liquidez.

Como dice Rabadán, "es una medida bienintencionada, nosotros queremos que el carburante esté lo más barato posible porque el nuestro es un negocio de volumen", y "cuanto más vendemos mejor para nosotros". "Estos precios tan altos hacen que la demanda se contraiga", pero ahora mismo no es viable porque el sector está sometido a un auténtico estrangulamiento financiero debido a la escalada en los precios del carburante y su impacto en los costes de aprovisionamiento.

Noticias relacionadas

contador