Internet

Un ataque informático a la oficina de gestión de personal de la administración de EEUU (OPM, por sus siglas en inglés), ha visto cómo se han comprometido los datos de millones de antiguos y actuales empleados del Gobierno estadounidense, a causa de un ataque informático que podría proceder de China según informan The Wall Street Jounal y The Washington Post.

Personal de casi todas las agencias federales han visto cómo sus detalles bancarios, asignaciones o entrenamiento podría haber ido a parar a manos de los piratas informáticos. En un inicio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estimó el alcance del ataque en 4 millones de personas, pero podría haber sido mucho más masivo, explica El Mundo que se hace eco de la noticia.

El ataque fue descubierto el pasado mes de abril y se suma a otras incursiones de este tipo que ha sufrido en poco tiempo el Gobierno de EEUU. Sólo se habrían librado los trabajadores de los departamentos legislativos, judicial y militar, explica el rotativo de Unidad Editorial.

"Tenemos mucha información sobre las personas, y esto es algo que nuestros adversarios quieren", comentó, en declaraciones a los medios la responsable de información de la OPM, Donna Seymour.

ANTECEDENTES

Recuerda el rotativo de Unidad Editorial que hace apenas una semana, la agencia tributaria (Internal Revenue Service, IRS) anunció que los datos de 100.000 contribuyentes podrían haber sido robados, a través de un ataque que podría tener origen ruso.

En 2014, la Casa Blanda y el Departamento de Estado descubrieron un ataque en el sistema de correo electrónico que dejó al descubierto correos no clasificados del presidente del país, Barack Obama. También el año pasado, otro ciberataque pudo comprometer información sobre agentes encubiertos y científicos.

Lee además:

Estos son los diez virus informáticos más destructivos de la historia

Estados Unidos apunta a China como origen de un ataque cibernético para robar números de la Seguridad Social

contador