• Las biotecnológicas impulsan al mercado
  • El petróleo estadounidense ha llegado a perder los 30 dólares por primera vez desde 2003
Nasdaq alargada

La Bolsa de Nueva York ha ido de menos a más para acabar en positivo y con alzas en torno al 1% en sus principales índices pese al lastre que sigue siendo el petróleo, que este martes ha caído por debajo de 30 dólares por primera vez desde diciembre de 2003.

  • 19.035,048
  • 2,04%

Así, al cierre de la sesión el Dow Jones avanza un 0,72%, el S&P 500 se anota un 0,78% y el Nasdaq gana un 1,03%.

Los inversores han encontrado un respiro en China después de que la cotización del yuan respecto al dólar se estabilizara a primera hora del día y la bolsa acabara con alzas del 0,21%para el Shanghai Composite.

Si China consigue definitivamente estabilizar su mercado incrementará la confianza en todo el mundo. Pero tiene que ser sostenido y necesitamos que el petróleo frene su sangría

“Si China consigue definitivamente estabilizar su mercado incrementará la confianza en todo el mundo. Pero tiene que ser sostenido y necesitamos que el petróleo frene su sangría”, señala Peter Coleman, de ConvergEx, en declaraciones a CNBC.

Sin embargo, el petróleo no da tregua. Este martes cae más de un 2% y momentáneamente ha llegado a perder los 30 dólares en el caso del West Texas por primera vez desde diciembre de 2003. Las últimas informaciones apuntan a que aumentan los desencuentros en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) después de que varios socios hayan reclamado una reunión de urgencia y dos delegados hayan rechazado esa posibilidad. No parece haber, por ahora, la posibilidad de que haya una acción coordinada para recortar el exceso de producción, como ha pedido por enésima vez Venezuela.

Deutsche Bank asegura que “es difícil” que el petróleo se recupere “si la OPEP no mueve ficha”. Por su parte, Morgan Stanley advierte que los precios del crudo podrían caer hasta 20 dólares si China decide finalmente llevar a cabo nuevas devaluaciones del yuan.

Lea también: El 'baile' del Ibex entre el petróleo y la política: sube un 0,33% pero no logra recuperar los 9.000 puntos

EMPRESAS

A pesar de mirar con angustia al mercado de materias primas, las compras han sido más numerosas en Wall Street con los ojos puestos en la temporada de resultados que acaba de comenzar. Después de un bache en el inicio de 2016, las tecnológicas se han puesto a la vanguardia del mercado y, especialmente, las biotecnológicas tiran del Nasdaq. El iShares Nasdaq Biotechnology ETF, que se utiliza como referencia del sector, sube más de un 1%.

En el lado negativo destaca Alcoa, que se deja 9,12% hasta 7,27 dólares un día después de decepcionar con sus resultados trimestrales.

Lea también: Periscope se integra dentro de Twitter

ECONOMÍA

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado este martes que es importante que la Reserva Federal (Fed) acierte con la normalización de la política monetaria que debe ser "gradual" y en concordancia con las políticas de "expansión cuantitativa" del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Central de Japón.

Asimismo, destaca: “Estamos de acuerdo en que debería de ser gradual, como se ha anunciado, y basada en evidencias claras de presión de los salarios y los precios", señaló Lagarde en un simposio económico en París, en homenaje al gobernador saliente del Banco de Francia, Christian Noyer.

OTROS MERCADOS

Los futuros sobre el petróleo Brent caen 1,88%, hasta 30,82 dólares.

Los bonos del Tesoro USA a 10 años suben 19/32 dólares, su rentabilidad sube hasta el 2,108%.

El euro cae 0,1%, hasta 1,0857 dólares.

Lee además:

S&P asegura que los rating que otorga a las empresas están en su nivel 'más negativo' desde 2009

El crecimiento del PIB de la OCDE se desacelera al 0,5% en el tercer trimestre

La economía mundial crecerá un 3,3% en 2016, según Deutsche Bank

contador