dl china asia shopping street markets yuan renminbi pb
Sharecast / Andy Leung via Pixabay

Los mercados de Asia han cerrado la sesión de este miércoles con ganancias tras las subidas que se vieron ayer en Wall Street después de que el IPC de EEUU de octubre se moderada más de lo previsto.

Hoy se han conocido en Asia datos macroeconómicos de producción industrial y ventas minoristas en China, así como la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) de Japón.

El PIB japonés del tercer trimestre ha bajado por primera vez en tres trimestres: -0,5% intertrimestral. En tasa anualizada, el descenso ha sido del 2,1%, mucho peor de lo esperado (-0,6%). La caída se debe al estancamiento del consumo.

Por su parte, China ha publicado la producción industrial de octubre, que ha subido un 4,6% interanual. El sector que más ha subido ha sido el manufacturero, seguido de minería. Las ventas minoritas chinas suben un 7,6% en octubre y superan previsiones (+7,0%), aunque este incremento en parte se debe a la baja base comparativa.

En el mercado, el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 3,77%, hasta su nivel más alto en más de una semana. El CSI 300 de China continental avanzó un 0,7%. En Japón, el Nikkei 225 cerró con un avance del 2,52% y el Topix subió un 1,19%, cerrando en su nivel más alto en casi dos meses. En Corea del Sur, el Kospi ganó un 2,2% y el Kosdaq un 1,91%.

Mientras, en Australia, el S&P/ASX 200 cerró con subidas del 1,42%, a un máximo de ocho semanas.

Entre las divisas, la mayoría de las monedas asiáticas registraron ganancias en la jornada del miércoles. La debilidad del dólar estadounidense tras el dato de inflación y la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) no suba tipos en diciembre, ha llevado al yuan chino a cotizar en máximos de tres meses, en los 7,2356 por dólar. El cruce con el yen japonés sube ligeramente, a 150,54 por dólar.

Por otro lado, en la agenda del día, se espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, se vean por primera vez en aproximadamente un año al reunirse en San Francisco.

Noticias relacionadas

contador