• La prima de riesgo helena, por encima de 1.100 puntos
  • La 'nueva' crisis política del euro con foco ahora en Grecia es el principal reto, afirma Citi

El banco privado francés Lazard, famoso en España por su relación con el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, y los posteriores contratos entre el que fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la entidad nacionalizada, asesorará a Grecia en las negociaciones sobre la deuda con la Troika. Así lo ha anunciado en un comunicado el ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis. Lazard ya asesoró a Grecia durante las negociaciones con los acreedores cuando se aprobó una quita de la deuda.

El ministro de economía del país, Georgios Stathakis, ha instado en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, a vincular el pago de su deuda al crecimiento económico: "Hoy en día gastamos alrededor del 5% del PIB en devolver la deuda (...) Sería mejor si vinculásemos estos pagos con el crecimiento: si el crecimiento es elevado, pagamos más; si es no lo es, pagamos menos".

Lea también: Merkel quiere que Grecia siga en la Eurozona y descarta cualquier quita de la deuda

EL BONO GRIEGO A 10 AÑOS, DISPARADO

Por otra parte, la situación de incertidumbre que se vive en Grecia sigue provocando que la rentabilidad del bono a 10 años griego se mantenga disparada por encima del 11%. En estos momentos, se ha moderado ligeramente hasta el 11,31% desde el 11,45% del pasado viernes.

Sin embargo, desde el pasado 26 de enero, cuando la rentabilidad se situaba en el 8,87%, ha subido con fuerza por las medidas anunciadas por Syriza desde que es el partido gobernante. Además, la prima de riesgo de Grecia se sitúa en 1.124 puntos, después de subir casi 300 puntos desde el pasado 23 de enero (las elecciones en Grecia fueron el pasado 25 de enero).

Lea también: Tsipras aclara que Grecia renegociará con la troika pero mantiene su programa

VALORACIÓN DE LOS ANALISTAS

“Sigo pensando que la 'nueva' crisis política del euro con foco ahora en Grecia es el principal reto al que nos hemos enfrentado en los últimos años. Y no es una Crisis financiera, en la medida que la actuación del BCE puede amortiguar cualquier foco de inestabilidad en los mercados", afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi.

Pero, a nivel político sin duda supone una nueva fase que pasa por mayor integración fiscal y política. Europa no es, como dice muchas veces Merkel, una Europa de transferencias. Pero la negociación que se inicia con Grecia sí puede crear un precedente para serlo. Al final, mientras se habla de la deuda se deja de lado los ajustes fiscales y competitividad vitales para que el país sea sostenible económicamente a plazo”.

Lea también: Tsipras asegura que Grecia llegará 'pronto' a un acuerdo sobre la deuda

contador