ahorrar dinero 20210531095622

El año 2024 resulta desafiante para aquellos que quieran ahorrar. Muchos hogares españoles se enfrentarán a la dificultad de hacer frente a los gastos mensuales, lo que cada vez resulta más complicado debido al aumento de precios producido en el último año.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el año 2023, se ha registrado que los precios en España se han incrementado en un 3,1%. Esta situación se suma con el aumento de los precios de alquiler de viviendas, así como el incremento en el coste del agua, y del IVA en la factura de la luz, que pasa del 5% al 10%. Estos datos van a provocar que el propósito de ahorrar sea necesario a la vez que complejo.

La tasa de ahorro de las familias españolas según un estudio de CaixaBank Research durante el año 2022, marca un ahorro del 7,2% de la renta bruta disponible. Esta cifra, comparándola con la media de 2020-2021 (15,6%), resulta poco alentadora.

Elisabet Ruiz Dotras, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) señala la dificultad que puede suponer ahorrar hoy en día. No obstante, la experta da ocho consejos que facilitan esta tarea:

1.Revisa los gastos

Es importante hacer una revisión de los gastos que se realizan para tener en cuenta aquellos gastos innecesarios que pueden sumar una gran cantidad de dinero al final del año. "Hay que mirar los gastos, a pesar de que lo hace poca gente", señala la experta. Recomienda el uso de la tecnología para este registro, pues resulta mucho más sencillo.

2.No gastar más del 15 % de tus ingresos en ocio

Establecer un presupuesto para todos aquellos gastos que estén relacionados con el ocio es muy recomendable tal y como la profesora de la UOC señala ya que de esta forma nuestras necesidades de ocio estarán alineadas con la disponibilidad financiera con la que contemos. Ruiz Dotras recomienda un límite "que esté entre el 10 % y el 15%

3.Reflexionar antes de comprar

Distintos estudios señalan la gran cantidad de compras innecesarias que realizamos a lo largo del año y que están estrechamente relacionadas con la serotonina y la dopamina de nuestro cerebro. "Las puntas de placer son puntas producidas por la dopamina y generan adicción", afirma la profesora de la UOC. "Es vital hacer una pausa y reflexionar: ¿es esto una necesidad real o simplemente un deseo momentáneo impulsado por la búsqueda de gratificación instantánea?"

4.Hacer la lista de la compra

Es importante ir a la compra teniendo en cuenta solo las cosas que realmente se necesitan. La subida de la inflación está relacionada con la subida de los precios de la cesta de la compra, por lo que un factor muy importante para ahorrar se encuentra en este punto.

5.Comparar precios

Tener en cuenta los precios de los productos y cual es más recomendable para nuestra economía es muy importante. "Es una práctica que hay que llevar a cabo tanto si hacemos compras presenciales como si las hacemos de forma virtual", afirma la profesora.

6.Controlar los gastos cotidianos invisibles

Hay ocasiones que en nuestro día a día se producen gastos que no tenemos en cuenta y que sería muy beneficioso poder cambiarlos por otros más baratos o gratuitos. "Hacer uso del transporte público, llevarse la comida de casa al trabajo o estudiar en línea para evitar los desplazamientos son acciones que nos harán gastar menos", ejemplifica.

7.Educación financiera

Resulta fundamental contar con hábitos saludables financieros y por tanto, transmitírselo a los más pequeños de la familia. "Las madres y abuelas, que son excelentes administradoras de la economía doméstica, son las que mejor pueden transmitir la importancia del ahorro a las generaciones futuras", apunta Ruiz Dotras.

8. Establecer unos objetivos de ahorro realistas

Por último, debemos tener en cuenta que no siempre es tan sencillo poder ahorrar por lo que lo recomendable sería "establecer cuánto queremos ahorrar y después ajustar los otros gastos" tal y como señala la experta. De este modo "el ahorro no se ve comprometido por decisiones impulsivas de gastos a lo largo del mes".

Noticias relacionadas

contador