• Goldman Sachs se ha mostrado negativo con el conjunto del sector y ha recortado el precio objetivo
  • Sólo Banco Sabadell se salva de la 'tijera' de la firma estadounidense
  • BBVA celebra este viernes su Junta de Accionistas, que vota el último mandato de Francisco González
bancos_sistema

El sector financiero español cotiza esta mañana con abultados ascensos y tira del Ibex 35 hasta cotas superiores a los 9.000 puntos. Los siete bancos comprendidos en el selectivo, Banco Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Banco Popular, se disparan por encima del 5%, tras el 'efecto Draghi'.

  • 0,317€
  • 0,00%
  • 1,939€
  • -0,08%
  • 4,835€
  • 0,97%
  • 1,784€
  • 2,65%
  • 8,120€
  • -0,22%
  • 9,940€
  • -0,30%
  • 5,270€
  • 0,30%

En concreto, la entidad que preside Ángel Ron encabeza las subidas del Ibex 35 con alzas cercanas al 10%. Mientras CaixaBank, que se anota un 5%, ha acordado repartir a los accionistas de la entidad tres dividendos en efectivo y uno flexible correspondientes al ejercicio 2016.

Lea también: ¿Cómo ha reaccionado la banca tras las nuevas medidas del BCE?

El BCE entregó un 'paquete sorpresa' de medidas para revitalizar la economía de Europa

Si nos fijamos en los "dos grandes", BBVA celebra este viernes su Junta de Accionistas, que vota el último mandato de Francisco González, y Banco Santander ha manifestado a través de Antonio Cortina, director adjunto de su Servicio de Estudios que las medidas del Banco Central Europeo anunciadas por Mario Draghi son muy positivas para la zona euro.

Al respecto, recordamos que este jueves el BCE entregó un "paquete sorpresa" de medidas para revitalizar la economía de Europa mediante la reducción de sus principales tipos de interés y la expansión de su programa masivo de compra de bonos. La autoridad monetaria ha bajado los tipos de interés hasta el 0,00%. Sorpresa tremenda por parte del BCE ya que se esperaba que mantuviera los tipos de refinanciación en el 0,05%.

El cuanto al tipo de facilidad de depósito, tal y como se preveía, lo ha recortado en otros 10 puntos básicos, hasta el -0,40%. Además, ha aumentado la cantidad mensual destinada a la compra de activos hasta 80.000 millones de euros (en 20.000 millones).

El presidente de la autoridad central, Mario Draghi, señaló que el panorama de crecimiento económico en la zona euro se ha revisado ligeramente hacia abajo, lo que refleja principalmente una débil perspectiva para la economía mundial.

Lea también: ¿Nos está engañando Draghi a todos? "El diablo está en los detalles"

GOLDMAN SACHS SACA LA TIJERA

Goldman Sachs ha repasado el precio objetivo de los bancos españoles cotizados

Goldman Sachs ha repasado el precio objetivo de los bancos españoles cotizados. En esta revisión el bróker norteamericano se ha mostrado negativo con el conjunto del sector y ha recortado el precio objetivo para todos ellos, a excepción de Banco Sabadell.

Bankia: rebaja el precio objetivo a 0,97 euros.

Caixabank: recorta el precio objetivo a 3,73 euros.

Banco Popular: reduce el precio objetivo a 3,5 euros.

Bankinter: recorta el precio objetivo a 6,4 euros.

Banco Santander: rebaja el precio objetivo a 5,65 euros.

BBVA: reduce el precio objetivo a 7,7 euros.

Asimismo, ha revisado a Enagás y Técnicas Reunidas con distinta suerte. Goldman Sachs eleva el precio objetivo de la gasista española a 34 euros, mientras que ha decidido rebaja el precio objetivo de Técnicas Reunidas a 26,6 euros.

Lea además:

Vídeo | Banco Santander: 'cortocircuito' en el hueco bajista semanal y mensual de los 4,50 euros

Así reacciona el Ibex 35 a las drásticas medidas adoptadas por el BCE

contador