ep archivo   sede de ibercaja en zaragoza
Sede de Ibercaja en ZaragozaEUROPA PRESS - Archivo

Ibercaja, el mayor banco de Aragón, ha obtenido 146 millones de euros de beneficio neto hasta septiembre, un 100,6% más que el mismo periodo del año anterior, "en un contexto de recuperación económica tras la pandemia, condicionado ahora por la incertidumbre que ha provocado la crisis energética, la carencia de suministros industriales y unos persistentes niveles mínimos de tipos de interés", según ha explicado la entidad en nota de prensa.

Así, el margen de intereses ha bajado un 8,3%, hasta 370,6 millones de euros, "condicionado, nuevamente, por el impacto de los tipos de interés negativos en el rendimiento de la cartera de crédito", ha añadido el grupo aragonés.

En este contexto, Ibercaja ha destacado su "solidez financiera en estos nueve meses, en los que ha avanzado 22 puntos básicos su ratio de capital CET1 Fully Loaded, hasta el 12,8%; ha reducido un 14,2% el saldo de sus activos improductivos; y ha disminuido su tasa de mora en 51 puntos, hasta situarla en el 2,7%".

Además, gracias a la positiva evolución del volumen de activos bajo gestión y seguros, las comisiones netas ascienden a 317,8 millones de euros en estos nueve meses de 2021, lo que supone un incremento del 16,0% interanual. De hecho, las comisiones no bancarias, vinculadas con gestión de activos y seguros, crecen 45,6 millones de euros, un 27,6% interanual.

En conjunto, los ingresos recurrentes aumentan como suma de ambas rúbricas (margen de intereses y comisiones) un 1,5% interanual, superando el objetivo de estabilidad previsto por el banco para el conjunto del ejercicio. En el tercer trimestre, esta partida suma 239,2 millones de euros, un 4,7% por encima del segundo trimestre, recuperando los niveles pre-pandemia, gracias al dinamismo comercial focalizado especialmente en la gestión de activos.

Los resultados por operaciones financieras (ROF) aportan 39,5 millones de euros entre enero y septiembre de 2021.

Los gastos totales aumentan un 3,6% interanual. "No obstante, en los próximos meses se visibilizará el ahorro de costes al materializarse las salidas de los empleados acogidos al ERE, ya que las desvinculaciones de estos empleados se están produciendo de manera escalonada y continuarán hasta junio de 2022", ha detallado Ibercaja.

"Esta reestructuración, acordada con una mayoría de la representación de los trabajadores, contribuirá además a la adaptación del modelo de distribución a los hábitos actuales de los consumidores, al mismo tiempo que mejorará los niveles de productividad y rentabilidad de la Entidad", según ha precisado.

El beneficio antes de saneamientos aumenta un 7,7% interanual (+20,7 millones de euros) gracias al crecimiento del margen bruto registrado en el periodo, un 5,2%.

Las dotaciones de provisiones suman 85,4 millones de euros en estos nueve meses, un 46,6% menos respecto a los nueve primeros meses de 2020. Las provisiones de 2020 incluían 90,1 millones de euros destinados a hacer frente a los posibles efectos derivados de la crisis provocada por la pandemia. La partida de provisiones destinada a créditos e inmuebles, por su parte, retrocede en 13,9 millones de euros, lo que supone un 15,1% interanual.

Los activos problemáticos netos caen 138 millones de euros hasta final de septiembre, un 22,3% desde final de año y un 34,4% desde final de septiembre del pasado año. La entidad ha incrementado el ratio de cobertura de éstos en 359 puntos básicos en estos tres trimestres hasta el 65,7%.

En este marco, el Consejo de Administración de Ibercaja acordaba un reparto de dividendo a cuenta de 2021 entre sus fundaciones accionistas por un importe de 47 millones de euros. Esta cifra equivale al 50% de los resultados obtenidos por la Entidad durante el primer semestre del año.

contador