Redujo un 6% sus ingresos por aviones comerciales, hasta los 28.984 millones de euros, hasta junio

CHICAGO, 27 (EUROPA PRESS)

Boeing ha registrado un beneficio neto de 3.212 millones de dólares (2.761,2 millones de euros) en el primer semestre del año, tres veces más que en el mismo periodo del año anterior, ha informado el fabricante aeronáutico estadounidense.

La cifra de negocios de los seis primeros meses alcanzó 43.715 millones de dólares (37.580 millones de euros), un 7,7% menos. La compañía registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) 3,5 veces mayor respecto a los seis primeros meses de 2016, hasta los 4.428 millones de dólares (3.806,5 millones de euros).

Hasta junio de este año, los gastos fueron de 35.652 millones de dólares (37.614,5 millones de euros) un 13,9% menos que en el mismo período un año antes, fruto de la reducción de costes en productos, servicios y gastos en intereses de capital.

SALE DE NÚMEROS ROJOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.

En el segundo trimestre, el fabricante ganó 1.761 millones de dólares (1.513,8 millones de euros) frente la cifra negativa de 234 millones de dólares de pérdidas (201,1 millones de euros) del mismo período del pasado año.

De abril a junio, la compañía ingresó 22.739 millones de dólares (19.547,8 millones de euros), un 8,14% menos. Su Ebitda fue de 2.469 millones de dólares (2.122,5 millones de euros), frente a las cifras negativas del mismo periodo de 2016.

El presidente y consejero delegado del Boeing, Dennis Muilenburg, atribuyó estas cifras a la ampliación de la cartera de pedido y a "importantes logros como entregar el primer avión 737 MAX".

"Nuestros equipos están logrando un mejor desempeño en cada segmento del negocio, lo que se refleja en nuestros sólidos resultados del segundo trimestre y en las mejores perspectivas 2017", señaló Muilenburg.

"Nuestro sólido flujo de caja nos permitió devolver más valor a los accionistas, invertir en el crecimiento futuro e incluir un plan para acelerar el financiamiento de pensiones que también reduce el riesgo cíclico en nuestro negocio", concluyó.

Durante el trimestre, la compañía recompró 13,6 millones de acciones por 2.500 millones de dólares, dejando 9.000 millones restantes bajo la actual autorización de recompra.

Además, el fabricante pagó 900 millones en dividendos en el segundo trimestre, un 30% más por acción en comparación con el mismo período del año anterior.

UN 6% MENOS DE INGRESOS EN AVIONES COMERCIALES

Boeing redujo un 6% sus ingresos por aviones comerciales, hasta los 30.018 millones de dólares (28.984 millones de euros). No obstante, en el segundo trimestre del año, los ingresos por aviones comerciales ascendieron un 10% hasta los 15.713 millones de dólares (15.883,7 millones de euros).

El fabricante especificó que el crecimiento durante el segundo trimestre se debió a que entregó el primer 737 MAX 8 y anunció el lanzamiento del 737 MAX 10. Además, contó con 571 pedidos y compromisos anunciados en el Paris Air Show 2017, incluyendo 56 para aviones de fuselaje ancho y 361 para el 737 MAX 10.

De abril a junio, se registraron un total de 183 encargos y se anotó unas reservas de aviones valoradas en 424.000 millones de dólares (379.380,9 millones de euros).

UN 11% MENOS DE INGRESOS EN AVIONES MILITARES

Los ingresos por aviones militares cayeron un 11% durante en el primer semestre del año, hasta los 13.418 millones de dólares (11.526,6 millones de euros), con caídas también en los sistemas de redes y espacio, así como en el apoyo y servicios globales.

En concreto, de abril a junio los ingresos por aviones militares se redujeron en un 4%, hasta los 6.886 millones de dólares (5.915,3 millones de euros).

Por otro lado, los sistemas de redes y espacio descendieron un 8%, hasta los 1.674 millones de dólares (1.438 millones de euros) frente a la caída del 3% en el apoyo de servicios globales, hasta los 2.308 millones de dólares (1.982,6 millones de euros).

El dinero en efectivo y equivalentes a 30 de junio de este año asciende a 8.737 millones de dólares (7.505,4 millones de euros), un 1,5% más que el mismo período el año pasado.

contador