ep archivo   sede central de euskaltel en bizkaia
EUSKALTEL - Archivo

El banco de inversión estadounidense Citi buscó sin éxito inversores que ofrecieran más por Euskaltel que los 2.000 millones de euros que puso sobre la mesa MásMóvil en su Oferta Pública de Adquisición (OPA).

Según un informe aprobado por el consejo del operador vasco y publicado este lunes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Citi, siguiendo instrucciones del Comité de Seguimiento de la OPA, buscó "potenciales inversores tanto industriales como financieros" y contactó con estos "para evaluar su interés en una posible oferta competidora" u "otras posibles alternativas estratégicas".

"En este contexto, Citi ha contactado a un número significativo de potenciales inversores financieros e industriales sin que a la fecha de este informe se haya formulado una oferta competidora sobre las acciones de Euskaltel", ha señalado el informe, que recuerda que el plazo de ofertas competidoras sigue abierto hasta el quinto día natural anterior a la finalización del plazo de aceptación de la Oferta.

Citi ha sido también uno de los asesores junto a JP Morgan que han considerado "adecuado" el precio ofertado por MásMóvil (11 euros por acción tras el descuento del dividendo de Euskaltel hasta un máximo de 1.965 millones de euros). Así, el plazo de aceptación de la oferta de MásMóvil comenzó el pasado 7 de julio y durará hasta el día 30.

MásMóvil tiene firmados acuerdos con Zegona, Kutxabank y Corporación Financiera Alba, máximos accionistas y propietarios en su conjunto del 52,32% de Euskaltel, por el que estos venderán su parte al operador.

Asimismo, los miembros del consejo de administración de la firma también venderán sus acciones (35.810 títulos en su conjunto descontadas las participaciones institucionales) y han acordado la venta de las 155.663 acciones en autocartera con las que cuenta en la actualidad el operador vasco.

Entre los planes de MásMóvil se encuentra la posibilidad de dar entrada a un socio, ya fuera, según las condiciones de mercado, con una participación mayoritaria o de control, en la red de Euskaltel no solapada con MásMóvil.

LOS SINDICATOS, EN CONTRA

Frente a la aprobación, los sindicatos de la compañía han manifestado su rechazo al acuerdo, ya que consideran que las garantías de empleo y arraigo de las marcas en Asturias (Telecable) y Galicia (R) son "vagas".

"Sin perjuicio de la valoración positiva que pueda hacerse de la unión de los Grupos MásMóvil y Euskaltel, en cuanto a lograr un mayor y mejor posicionamiento en el conjunto del territorio nacional, así como del mantenimiento de las marcas Euskaltel, R, Telecable y Virgin Telco, el folleto contiene elementos que no podemos calificar sino de altamente preocupantes", ha apuntado el informe sindical.

Los sindicatos han considerado "inadmisible" que el compromiso de no ejecutar un ERE en cinco años no cubra a Asturias y Galicia, además de señalar que el acuerdo de mantenimiento de empleo se basaba en "las condiciones del mercado, lo que es como estar sujeto a la interpretación e intención que en cada momento tenga la hoy oferente", de acuerdo al texto.

Entre las reclamaciones se encuentra también no abordar procesos de externalización de actividades que impliquen una disminución del volumen de empleo actual, así como priorizar el acuerdo con los sindicatos en caso de reestructuraciones de actividad que tengan "incidencia directa" sobre el volumen de empleo.

También se ha pedido que no haya movilidad geográfica con carácter forzoso ni concentración de actividades en una sede, así como el mantenimiento de las actuales condiciones.

Noticias relacionadas

contador