• Considera necesario seguir desarrollando iniciativas en el mercado digitales
canon aede, tasa google

La junta directiva de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) ha restado importancia a que Google estudie modificar su servicio de noticias Google News en beneficio de los medios de comunicación digitales. Además, la patronal se ha mostrado "cautelosa" respecto al "alcance real" del proyecto Digital News Initiative (DNI).

Lea también: Enrique Dans: "El acuerdo DNI es un error de Google que tira el dinero por la ventana: da la victoria a la prensa tradicional"

El 80% de los usuarios únicos de Internet consultan medios digitales asociados a AEDE

Según un comunicado de AEDE, la organización señala "buena disposición" de los editores para explorar propuestas de cualquier operador relevante para el desarrollo del mercado digital, donde son "actores de referencia" ya que un 80% de los usuarios únicos de Internet consultan medios digitales asociados a AEDE, tal y como recoge EFE.

De igual modo, AEDE, que agrupa a compañías como Prisa, Unidad Editorial o Vocento, se muestra "cautelosa" con el "alcance real" del proyecto porque, a pesar de la "buena disposición" manifestada por Google, "ni en el momento" en el que la compañía lo anunció "ni a día de hoy" se sabe cómo los editores podrán participar en el mismo "ni bajo qué fórmula serán accesibles las iniciativas planteadas".

EL ACUERDO DE GOOGLE CON LOS MEDIOS

La relación amor y odio entre Europa y Google ha escrito un nuevo capítulo con la firma de un acuerdo entre el gigante de las nuevas tecnologías y los principales editores del viejo continente para fomentar "el periodismo de alta calidad a través de tecnología e innovación", según ha informado el buscador en un comunicado.

Hace unos meses, la compleja relación entre el Google y los propietarios de grandes periódicos europeos alcanzaba su punto álgido con el cierre del servicio Google News en España, tras la polémica de la tasa con la que se quería grabar al agregadores de noticias y que se recogía en la nueva Ley de Propiedad Intelectual. En Alemania, recuerda El País que se quería obligar a estos servicios en la Red a pagar un impuesto similar.

Ahora, tras meses de dura pugna, se cierra este acuerdo que tiene como antecedente otro similar alcanzado en Fracia “con los editores consiguieron que el gigante de las búsquedas creara un fondo de hasta 60 millones de euros para ayudar a la prensa en su transición digital”, explica el rotativo del Grupo Prisa.

Lee además:

Canon AEDE: Los editores piden a la UE que “defienda la libre circulación de información”

Ricardo Galli, de Menéame, sobre el canon AEDE: "El Gobierno ha pasado a una situación de pánico"

contador