
A continuación, presentamos las cinco noticias más importantes de este lunes, 17 de febrero, en los mercados.
Indra y el sector defensa suben con fuerza por el posible aumento del gasto en Europa. Las acciones de Indra y otras empresas del sector defensa (Leonardo, Thales, Rheinmetall, Saab…) brillan en bolsa después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya propuesto excluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la Unión Europea (UE). "Puedo anunciar que propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa. Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente sus gastos de defensa", anunció Von der Leyen el pasado viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El fondo polaco PFR descarta la OPA sobre Talgo, así como ser accionista minoritario. El Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), controlado por el Gobierno de Polonia y propietario del fabricante de ferrocarriles Pesa, ha anunciado que descarta entrar como accionista minoritario en el capital de Talgo después de no haber podido materializar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la firma española tras el acuerdo alcanzado entre Sidenor y Trilantic.
Telefónica Perú en concurso de acreedores: estas son las implicaciones para la acción. Telefónica anunció el pasado viernes el concurso de acreedores para su filial en Perú, con el objetivo de abordar la reestructuración de la compañía. Telefónica ha concedido a la filial una facilidad de crédito de 394 millones de euros, reiterando que los pasivos de Telefónica Perú no están respaldados por ninguna compañía del grupo.
Mason Capital supera el 3% en Grifols y se cuela entre los accionistas significativos. Mason Capital se cuela entre los accionistas significativos de Grifols después de que el fondo haya superado el 3% del capital social de la compañía. Hasta el momento, Mason Capital era propietario del 2,5% de las acciones de clase 'A' de Grifols. Sin embargo, ahora es titular del 3,174%, según se recoge en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, el paquete accionarial del fondo asciende a 13.525.737 títulos.
El PIB de Japón crece un 0,7% en el cuarto trimestre y supera estimaciones. Las bolsas asiáticas han vivido este lunes una sesión con predominio de números verdes. Cabe destacar que se ha publicado el PIB del cuarto trimestre de Japón, que creció un 0,7% trimestre a trimestre, superando el aumento del 0,3% previsto por los economistas. En el trimestre anterior, se había expandido un 0,4%. Un incremento en las exportaciones ayudó a impulsar el PIB, mientras que la demanda interna fue un lastre para el crecimiento, con una ligera contracción. El gasto de capital también aumentó un 0,5% trimestre a trimestre, aunque no alcanzó la estimación de un 1% de incremento