11.067,700
  • 108,200
  • 0,99%

El Ibex 35 ha cerrado con un rebote moderado este miércoles (+0,57%, 9.354,4 puntos) tras las pérdidas registradas el martes. Los inversores han descontado en esta jornada la inflación de China, que ha entrado en terreno negativo por primera vez en más de 2 años.

El fantasma de la deflación ya asoma en el gigante asiático, que este martes publicó unos datos de la balanza comercial que decepcionaron al mercado y provocaron una fuerte corrección en Europa, a la que también contribuyó la incertidumbre que sembró entre los inversores el impuesto sorpresa del 40% anunciado por Italia para gravar los beneficios extraordinarios de la banca.

MATIZACIÓN DE ITALIA

En este sentido, el Gobierno italiano ha matizado que el impuesto a los bancos, "con el fin de salvaguardar la estabilidad de las entidades bancarias, prevé también un tope máximo para la aportación que no puede superar el 0,1% del activo total".

Esta aclaración ha sido suficiente para que el sector bancario italiano haya rebotado con fuerza (aunque no ha recuperado todo lo perdido en la sesión precedente), y para que los bancos del Ibex 35 también hayan recuperado posiciones. Dentro del selectivo, Repsol y Fluidra han liderado las compras.

DEBILIDAD DE LOS PRECIOS EN CHINA

Este miércoles, China ha vuelto a ser protagonista tras conocerse que los precios cayeron en el mes de julio un 0,3% en tasa interanual, aunque subieron un 0,2% en tasa mensual frente a junio. Así lo ha comunicado la Oficina Nacional de Estadística, que también ha dado a conocer el índice de precios al productor, que se ha situado en el -4,4% en el séptimo mes del año, frente al -4,1% previsto, aunque mejor que la caída interanual del -5,4% registrada el mes anterior.

Los datos de China "aumentan los temores de que, a pesar de todas las promesas de nuevas medidas de estímulo, las autoridades puedan enfrentarse a limitaciones en el tipo de estímulo que pueden aplicar cuando se trata de poner en marcha la demanda interna", comenta Michael Hewson, analista jefe de mercados de CMC Markets UK.

Y ha añadido que "la deflación china ha sido el proverbial elefante en la habitación en lo que respecta a las recientes medidas de endurecimiento de la Reserva Federal, el BCE y el Banco de Inglaterra". Por ello, se pregunta "cuántas subidas de tipos más podemos esperar en los próximos meses cuando hay un claro impulso deflacionista procedente de Asia, y cuál es el punto de inflexión en lo que se refiere al riesgo de endurecimiento excesivo".

Quizá la respuesta pueda llegar a finales de esta semana. Y es que además de China, EEUU es el otro gran protagonista de la semana en lo que a datos macroeconómicos se refiere. Mañana se publica el dato de inflación de la primera economía del mundo, y el viernes dará a conocer los precios a la producción.

En el plano empresarial, tanto en Europa como en EEUU sigue la temporada de resultados. Este miércoles han presentado sus cuentas algunas firmas como Continental, E.On, Generali. En EEUU, Walt Disney publicará tras el cierre de mercado.

Y en otros mercados, la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ha caído al 4,00% y el EUR/USD se ha movido en positivo y ha avanzado hasta los 1,098. Por su parte, el bitcoin ha retrocedido hasta los 29.726 dólares, la onza de oro ha bajado un 0,43%, hasta 1.951 dólares, y el petróleo ha subido. Por último, el petróleo Brent ha avanzado un 1,20%, hasta 87,20 dólares.

Noticias relacionadas

contador