ep bolsa madrid ibex 35
10.959,500
  • -32,800
  • -0,30%

El Ibex 35 (-1,72%; 9.082 puntos) y el resto de bolsas europeas han caído con ganas este martes (festivo en Madrid), tras el cierre del lunes por la fiesta del Día del Trabajo. Los selectivos americanos cotizan con notables pérdidas, después de cerrar el lunes con caídas muy reducidas, tras descontar los inversores que JP Morgan finalmente tuvo que salir al rescate de First Republic Bank.

En Asia, las bolsas han cerrado con ganancias moderadas, excepto en Australia. El índice ASX ha bajado cerca del 1% después de que el Banco de la Reserva de Australia haya subido los tipos de interés 25 puntos básicos, hasta el 3,85%, cuando el mercado esperaba que los mantuviera en el 3,6%. Además, ha anticipado que harán falta más subidas de los intereses para que la inflación baje hacia su objetivo del 2%.

Esto en una semana que estará marcada por las decisiones sobre tipos de interés que adopten el Banco Central Europeo (jueves) y la Reserva Federal (miércoles). En cuanto al organismo presidido por Christine Lagarde, se espera un incremento en el precio del dinero de un 0,25%, hasta el 3,25% en el caso de la facilidad de depósito. Respecto a la institución estadounidense, se prevé que el aumento sea también del 0,25%. Por otra parte, el viernes se publicará el Informe de Empleo en EEUU.

REFERENCIAS DE LA JORNADA

Además, ya hemos conocido que las ventas minoristas en Alemania cayeron un 2,4% en marzo, frente a la previsión del consenso, que anticipaba un repunte mensual del 0,4%.

En España, el sector manufacturero español ha vuelto a territorio de contracción en abril, según ha confirmado el indicador de actividad PMI, que ha bajado hasta 49 puntos. Y el sector manufacturero europeo ha marcado mínimos en su actividad de los últimos tres años.

Otro indicador importante que se ha publicado ha sido la encuesta de préstamos bancarios del primer trimestre de la zona del euro, que ha mostrado un endurecimiento del crédito por parte de los bancos europeos mayor de lo previsto por el consenso.

Por último, el IPC adelantado de la eurozona de abril repuntó en abril hasta el 7% interanual, ligeramente por encima del 6,9% esperado. Aunque el IPC subyacente se moderó hasta el 5,6% en tasa interanual, en su primera caída de los últimos 10 meses.

MÁS RESULTADOS EMPRESARIALES

En clave empresarial, el banco HSBC sube tras publicar resultados y anunciar su primer dividendo desde 2019. En negativo, la petrolera BP cae al decepcionar con sus previsiones de cara al próximo trimestre y arrastra a otros valores como Repsol.

Durante los próximos días, se publicarán otros resultados importantes como los de EDP, Airbus, BNP Paribas, Lloyds, Enel y Lufthansa (miércoles); ArcelorMittal, CIE Automotive, Solaria, Shell, BMW, Volkswagen, Apple (jueves) y CaixaBank, IAG, Ence, Logista, CAF y Adidas (viernes).

ANÁLISIS TÉCNICO

"Parece que el Ibex 35 podría acabar buscando cubrir el hueco alcista de finales del mes de marzo que se dejara en los 9.070 puntos. El hueco bajista que se dejó la semana pasada nos hace ser muy prudentes en el corto plazo, ya que no descartamos acabar viendo una extensión de las caídas hasta el nivel de los 8.792 puntos, niveles en donde presenta el otro gap alcista de marzo", comenta César Nuez, analista de Bolsamanía.

"El soporte clave se encuentra en los 8.502 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones. No apreciaremos un cambio de tendencia mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", añade este experto.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas se hunde un 4% ($72) y el Brent, otro tanto ($75,64). Por su parte, el euro se aprecia un 0,11% ($1,0987), y la onza de oro avanza un 1,46% ($2.2021).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,45% y el bitcoin sube un 2% ($28.680).

Noticias relacionadas

contador