CHANGZHOU, China, 23 de mayo de 2024 /PRNewswire/ -- Con la llegada del Día Internacional de la Diversidad biológica, el 22 de mayo, la tecnología fotovoltaica ha vuelto a acaparar la atención por su capacidad para reducir las emisiones de carbono y restaurar los sistemas ecológicos. Como líder mundial en soluciones de energía fotovoltaica inteligente y almacenamiento de energía, Trinasolar ocupa un lugar de vanguardia en la solución de estos problemas.

Durante muchos años, Trinasolar ha estado promoviendo activamente la innovación, con lo que ha facilitado la transformación de nuevos sistemas energéticos para un futuro sin emisiones de carbono. Además, ha promovido el modelo "PV + " (Energía fotovoltaica +) que aumenta los beneficios económicos y la biodiversidad al ecologizar la agricultura, la acuicultura y otros sectores.

Energía fotovoltaica + Agricultura: empoderando la producción agrícola sostenible

El proyecto del parque solar Kohirā, el parque fotovoltaico más grande de Nueva Zelanda hasta la fecha, desarrollado por los módulos Vertex Series de Trinasolar y los rastreadores TrinaTracker Vanguard 2P, es una muestra de la coexistencia exitosa del desarrollo humano y los ecosistemas naturales.

La solución de energía fotovoltaica cuidadosamente pensada garantiza que el cultivo y el pastoreo no se vean afectados mientras se protegen las tierras de cultivo, y también controla el crecimiento de la vegetación y proporciona fertilizantes orgánicos para el suelo.

Energía fotovoltaica en el mar: protegiendo la biodiversidad marina

La energía fotovoltaica en el mar es uno de los escenarios de aplicación más prometedores dentro el sector de la energía fotovoltaica. Los módulos Vertex de Trinasolar recibieron de TÜV Rheinland, en mayo del año pasado, la primera certificación a nivel mundial para el uso de energía fotovoltaica en el mar.

El proyecto de energía fotovoltaica en Guangdong, China les proporciona a los pescadores locales un camino para el éxito financiero al producir electricidad por encima de la superficie del mar y criar peces bajo agua.

Proyectos de energía fotovoltaica en el desierto: restaurando la vegetación

En el desierto, Gobi y en otras regiones áridas, la energía fotovoltaica tiene una ventaja significativa para la prevención de la erosión por el viento y las tormentas de arena, así como en la estabilización de la vegetación.

El proyecto de energía fotovoltaica, almacenamiento de energía y gestión del desierto de Ulan Buh de 100 MW está integrado completamente por módulos Vertex de Trinasolar. Los índices de supervivencia de las plantas están aumentando significativamente en el hábitat protegido debajo de los paneles, lo que brinda nuevas oportunidades para la restauración ecológica.

La sostenibilidad en el ADN de Trinasolar

Más allá de ser un valor fundamental que la compañía proporciona a sus clientes, la sostenibilidad ha estado arraigada por mucho tiempo en el ADN organizacional de Trinasolar.

Muchos de sus centros de producción han recibido el reconocimiento como "Fábricas ecológicas" y su centro Yiwu es el primero en el sector de la energía fotovoltaica en recibir la certificación como "Fábrica sin emisiones de carbono", otorgado por una agencia independiente.

Trinasolar continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad a través de productos líderes, que han recibido la Declaración Ambiental de Producto (EPD, por sus siglas en inglés) y la certificación de Huella de carbono de productos (CFP, por sus siglas en inglés).

Como ferviente defensora de iniciativas de sostenibilidad a nivel mundial, Trinasolar, continuará intensificando sus esfuerzos en la innovación de productos y modelos de cara al futuro.

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/trinasolar-protege-la-biodiversidad-mundial-con-la-energia-solar-302154301.html

FUENTE Trina Solar Co., Ltd

contador
contador