• El mercado no espera cambios pero estará muy atento al mensaje
  • La semana también está marcada por la temporada de resultados, con Apple o Facebook entre otras
wall street
Alex Proimos ( https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en ) No changes made

Los principales índices de Wall Street han abierto con leves caídas una sesión que da el pistoletazo de salida a una semana cargada de referencias para los inversores, con la Reserva Federal (Fed) y los resultados de grandes empresas estadounidenses como las más destacadas.

  • 38.886,170
  • -
  • 5.778,460
  • -

Mientras, los principales índices europeos como el DAX alemán, el CAC francés o el Ibex en la Bolsa de Madrid se mueven con pérdidas cercanas al 1%. Las bolsas asiáticas, por su parte, acabaron la jornada con caídas del 0,76% para el Nikkei japonés y del 0,41% para el Shanghai Composite chino.

En el mercado de divisas, el euro/dólar sube en torno a un 0,3% hasta el cruce en 1,1260 dólares, y en el de materias primas el petróleo cotiza con pequeñas ganancias tras llegar a perder más de un 1% durante la mañana.

Lea también: Arabia Saudí confirma la salida a bolsa de su petrolera Aramco

Lea también: Jornada de pérdidas en las bolsas europeas en una semana marcada por la Fed y los resultados

LA FED, PROTAGONISTA

Cualquier indicador de la Fed generará tensión en los mercados de renta variable y de bonos estadounidenses

El banco central presidido por Janet Yellen se reúne el martes y el miércoles de esta semana, día este último en el que se conocerá el resultado del encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), compuesto por diez altos funcionarios de la Fed que deciden sobre la política monetaria. No habrá actualizaciones de las perspectivas económicas ni discurso de Yellen, y no hay expectativas de un cambio en los tipos, que desde diciembre están en el rango entre 0,25% y 0,5%.

No obstante, el mensaje puede dar pistas sobre la visión de la institución acerca de la marcha de la economía y la posibilidad de subidas inminentes. "No esperamos que la Fed vaya a subir sus tasas de interés federales (tipos de referencia) en esta reunión, por lo que los inversores centrarán su atención en el comunicado, intentando discernir si el banco central puede actuar o no en la siguiente reunión, que se celebrará en junio", apuntan los analistas de Link Securities. "Cualquier indicador en este sentido generará tensión en los mercados de renta variable y de bonos estadounidenses, tensión que como es habitual se trasladará al resto de mercados financieros mundiales, incluidos los de divisas".

A GOLPE DE RESULTADOS...

Gannett, la editorial de USA Today, ha lanzado este lunes una oferta de compra por su rival Tribune Publishing, que entre otras cosas edita Los Angeles Times o Chicago Tribune. En concreto, ha ofrecido 815 millones de dólares, incluyendo la asunción de la deuda.

Más allá de este movimiento, la temporada de resultados copa la atención. Una vez finalizada la de los grandes bancos, con importantes descensos en el beneficio aunque en menor medida que lo esperado por los analistas, es turno de las tecnológicas. Alphabet, matriz de Google, y Microsoft ya lo han hecho, y esta semana será el turno para Apple (martes) o Facebook (miércoles) entre otros gigantes de Wall Street.

Por su parte, Halliburton tenía programada la presentación de sus cifras para este lunes, pero se ha retrasado para la semana que viene en medio de la negociación de la compañía de servicios petroleros con su rival Baker Hughes. Las acciones de Halliburton han comenzado a cotizar con leves subidas.

Lea además:

El petróleo se apoya en la directriz bajista y mira de reojo a los $60/barril

Fracasa el intento de rescate de la cadena de grandes almacenes BHS

EEUU enfrentará una nueva recesión el próximo año, advierte el magnate millonario Sam Zell

El presidente Obama confirma que enviará 250 militares a Siria contra el Estado Islámico

contador