• El selectivo español pierde los 10.000 y se acerca al soporte de 9.500
  • Las palabras de la banquera central sobre China y la inflación preocupan al mercado
  • JP Morgan prevé que la subida de tipos se produzca en diciembre

Fuertes pérdidas en las bolsas mundiales después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuviera el jueves los tipos de interés y tras el discurso de Janet Yellen, en el que la presidenta del banco central alertó sobre China y la inflación. El Ibex cae cerca del 3% y pierde los 10.000 puntos, mientras Wall Street cae un 1%.

  • 11.444,000
  • 0,80%

Lea también: La Reserva Federal mantiene los tipos: Yellen reconoce preocupación por China y la inflación

VISIÓN DE MERCADO: LA FED SUBIRÁ TIPOS EN DICIEMBRE

Los analistas de JP Morgan CAZENOVE esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos suba los tipos de interés en su reunión de diciembre, cuando la presidenta del banco central, Janet Yellen, vuelva a comparecer ante los medios de comunicación en rueda de prensa.

Estos analistas destacan sobre todo “el tono dovish (acomodaticio) del comunicado y de la rueda de prensa de Yellen

Estos analistas destacan sobre todo “el tono dovish (acomodaticio) del comunicado y de la rueda de prensa de Yellen. En vez de reforzar el mensaje de que una subida de tipos es muy probable antes de que acabe el año, dio la sensación de mostrar poca confianza en que la inflación volverá al objetivo del 2%”.

En su opinión, “la principal motivación de esta falta de confianza fueron los acontecimientos globales, con un rol importante de la fortaleza del dólar. Es complicado ver qué datos tendrá Yellen de aquí a octubre para cambiar su visión sobre la inflación”.

Además, han añadido que “podría decirse lo mismo de diciembre, pero pensamos que tres meses más de mejora en el mercado laboral reforzarán la postura del Comité para no esperar a condiciones perfectas para subir tipos. Ahora prevemos que la primera subida de tipos será en diciembre y además anticipamos cinco subidas más a lo largo del próximo año”.

Lea también: ¿Se ha vuelto loco el mercado? Se analiza hasta el horóscopo de Janet Yellen

ECONOMÍA: CUÁDRUPLE HORA BRUJA

Hoy es jornada de 'cuádruple hora bruja' o 'witching hour', como se la conoce en inglés: se trata de los vencimientos trimestrales de opciones y futuros sobre acciones e índices, que se producen los terceros viernes de cada final de trimestre.

Lea también: Julius Baer prevé que la Fed retrase la primera subida de tipos hasta diciembre o hasta 2016

EMPRESAS: LOS BANCOS, PROTAGONISTAS ...

Los bancos españoles han amenazado en un comunicado conjunto con abandonar Cataluña si hay independencia.

Blackstone y Cerberus negocian con la familia Benjumea inyectar dinero en Abengoa, afirma Expansión. Sus acciones lideran las ventas en el Ibex.

Amancio Ortega a punto de superar a Bill Gates como el más rico del mundo, después de la fuerte subida de las acciones de Inditex tras sus resultados.

Banco Sabadell elimina todas sus comisiones en los cajeros para clientes de la Cuenta Expansión.

Lea también: Huelga de Renfe: ¿qué trenes se verán afectados?

ANÁLISIS TÉCNICO: EL IBEX, CERCA DE SU PRIMERA RESISTENCIA

"La tendencia principal del Ibex sigue siendo claramente bajista y lo más normal es que acabemos viendo, tarde o temprano, una vuelta a los 9.500 puntos", explica César Nuez, analista de Bolsamanía.

Lea también: Pendientes de la penúltima 'cuádruple hora bruja' del año

OTROS MERCADOS

Los futuros sobre el barril de crudo caen 2,5%, hasta $45,71, en el Nymex.

Los bonos del tesoro a 10 años suben 7/32 dólares; su rentabilidad cae hasta el 2,165%.

El euro cae 0,1%, hasta $1,1419.

Lee además:

Cómo los mercados de Grecia han aprendido a despreocuparse y a querer a Tsipras

¿Volverá la confianza al mercado en el dólar tras el pesimismo de la Fed o se volcará en el euro?

Después de despejada la Fed, los mercados podrán moverse por fin libres

Consultorio de análisis técnico: Ibex 35, Grifols, Sabadell, Talgo, Aperan…bajo la lupa

Morgan Stanley apuesta por la industria del tabaco: cuatro claves para el sector

contador