• Las cuatro empresas forman un cartel que durante quince años se han repartido contratos de suministros ferroviarios con Adif
  • Las empresas multadas son Amurrio Ferrocarril, Jez Sistemas Ferroviarios, Talleres Alegría y Duro Felguera
adif ave

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a cuatro compañías por formar un cartel que durante quince años se repartía los contratos de suministros ferroviarios con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con 5,64 millones de euros. Según informa el organismo en un comunicado, las empresas multadas son Amurrio Ferrocarril, Jez Sistemas Ferroviarios, Talleres Alegría y Duro Felguera.

También se incluyen en esta sanción multas a nueve directivos de las empresas, que suman 65.550 euros

También se incluyen en esta sanción multas a nueve directivos de las empresas, que suman 65.550 euros, en lo que constituye la segunda ocasión en la que el 'superregulador' multa a los gestores de las firmas implicadas en un cartel. La comisión considera probado que durante quince años se intercambiaron información comercial sensible para el suministro de desvíos ferroviarios y otros elementos complementarios en las licitaciones de concursos públicos convocadas por Adif.

Lea también: La CNMC investiga un posible cártel entre Adif y las constructoras del AVE

El organismo considera probado que entre julio de 1999 y octubre de 2014 intercambiaron dicha información comercial sensible, y además que pactaban precios y otras condiciones comerciales, "prácticas que respondían a una estrategia global que tenía por objeto eliminar la competencia". El regulador indica que este tipo de conductas dañan el interés público, dado que los precios ofertados por las empresas en los expedientes de licitación "han sido más altos que los que hubieran presentado en el caso de haber competido entre sí", recoge Europa Press.

UN ESCRITO PRESENTADO EN 2014

La multa tiene su origen en un escrito que presentó en 2014 el organismo público constructor y gestor de la infraestructura ferroviaria en el que pedía un informe para conocer si los procedimientos utilizados hasta entonces para la contratación de este tipo de suministros incluían algún tipo de práctica contraria a la competencia. El organismo que preside José María Marín Quemada considera que el cartel afectó a contratos de desvíos promovidos con ocasión de la construcción del AVE a Barcelona, del AVE a Levante o del que conecta con Valladolid.

Durante el periodo analizado por la CNMC se licitaron 52 contratos, el 74% de los cuales se adjudicaron al consorcio

En concreto, durante el periodo analizado por la CNMC se licitaron 52 contratos, el 74% de los cuales se adjudicaron al consorcio formado por estas empresas. Como muestra de la magnitud económica del cartel, los quince contratos de este tipo de suministros licitados por Adif entre 2005 y 2009 sumaron 228 millones, y los 17 promovidos entre 2010 y 2014, unos 246 millones.

UNIÓN TEMPORAL

La estrategia de las empresas sancionadas para lograr el grueso de los contratos pasaba por concurrir, "sin justificación y de forma permanente", unidas en consorcio o uniones temporales de empresas (UTEs), presentando ofertas conjuntas. Según la CNMC, en un principio, la UTE estuvo formada por las empresas Amurrio, Jez y Alegría y durante dicho periodo Duro Felguera participó en algunas licitaciones de manera individual y en competencia frente a la UTE.

Este hecho causó la preocupación del resto de las empresas concertadas hasta que, finalmente, decidieron captar e integrar a Duro Felguera también en el acuerdo de reparto, "lo que les permitió eliminar un competidor directo en el mercado y toda competencia en las licitaciones", detalla el 'superregulador'. La CNMC indica que las empresas sancionadas son empresas con un elevado volumen de negocio y capacidad acreditada para operar, habitualmente, de manera individual en el mercado. "Sin embargo, en los pocos casos en los que las empresas se presentaron de forma individual, también llegaron a acuerdos sobre las características de la oferta y sobre cómo repartirse los trabajos, en ocasiones, incluso antes de la celebración de la licitación", añade el regulador.

La CNMC indica que las empresas sancionadas son empresas con un elevado volumen de negocio

Las empresas no competían a la hora de licitar, definían los precios, y luego ajustaban el suministro según los acuerdos a los que llegaban en diversas reuniones y encuentros. La CNMC constata que los contactos entre las empresas fueron constantes a lo largo de los quince años que duró la infracción, ya fuera en reuniones presenciales o mediante el intercambio de correos electrónicos.

Por ello, el 'superregulador' ha sancionado a Talleres Alegría con una multa de 1,796 millones de euros, a Duro Felguera con 1,476 millones, a Amurrio Ferrocarril y Equipos con 1,235 millones y a Jez Sistemas Ferroviarios con 1,075 millones. Las multas impuestas a nueve directivos de estas empresas oscilan entre los 4.750 y los 11.400 euros.

LA INVESTIGACIÓN

Hasta este momento, la CNMC estaba llevando a cabo unas investigaciones sobre un supuesto cartel en las obras de construcción en la Alta Velocidad, a través de la cual se podrá demostrar que ha habido prácticas ilegales durante los últimos años en Adif y las empresas a las que fueron adjudicadas las obras de infraestructura. El organismo podía llegar a multar a los inculpados y así lo ha hecho.

La CNMC ha estado investigando a Adif durante los últimos dos años por la denuncia de la actual directiva de la misma

Por su parte, Adif acudió a la CNMC para intentar averiguar si las prácticas comerciales que se han estado dando dentro de la adjudicación de obras de construcción del AVE respondían realmente a unos criterios claros de libre competencia dentro del mercado.

La CNMC ha estado investigando a Adif durante los últimos dos años tras la presentación de una denuncia por parte de la actual directiva del administrador ferroviario español. Su presidente, Gonzalo Ferre, que se incorporó al cargo a principios de 2013, puso en manos de la Fiscalía varios casos de presunta corrupción dentro de las obras del AVE. Los agentes de la Guardia Civil realizaron 15 registros en Madrid y Barcelona y detuvieron a 14 personas en el marco de la investigación de una trama que podría haber hinchado facturas en las obras del AVE a su paso por la capital catalana.

Lea además:

Adif y Repsol sacan a subasta pública la mayor parcela para viviendas disponible en Madrid

Adif sustituye al director general del AVE por una mujer de confianza

Carmena aclara a Fomento su descontento con la Operación Chamartín

Gran operación de la Guardia Civil por presuntos sobrecostes millonarios en el AVE

Adif sustituye al director general del AVE por una mujer de confianza

contador