• Cada vez es más difícil para los consumidores examinar sus coches por sí mismos
volkswagen foto dos peru

¿Cómo pudo permanecer oculto durante años el software que instaló Volkswagen en sus coches? Los compradores podrían haber descubierto el engaño mucho antes que los reguladores, pero nadie se percató de la presencia de estos dispositivos. ¿Por qué?

  • 113,400€
  • -0,18%

En directo | El engaño de Volkswagen y el escándalo de las emisiones de gases

Según MarketWatch, la falta de transparencia ha sido la principal aliada de la compañía alemana a la hora de encubrir el escándalo. El medio señala que cada vez es más difícil para los consumidores manipular sus coches por sí mismos ante cualquier problema mecánico, algo que sin duda ayudó a ‘ocultar’ el dispositivo de detección en 11 millones de coches de Volkswagen afectados por el escándalo en todo el mundo.

"Permitir a la gente examinar sus coches por sí mismos, y arreglar esos problemas, podría haber expuesto el engaño de Volkswagen mucho antes"

“Permitir a la gente examinar sus coches por sí mismos, y arreglar esos problemas, podría haber expuesto el engaño de Volkswagen mucho antes”, señala en un artículo la columnista Diana Furchtgott-Roth.

“Si el software estuviera abiertamente disponible para su examen, entonces el engaño hubiera sido descubierto antes”, argumenta. “Pero sin permitir que nadie de fuera mirara el software del coche, Volkswagen, el mayor fabricante de coches diésel, estaba tentado a engañar”.

Volkswagen instaló en algunos de sus modelos diésel un dispositivo que detectaba cuándo el coche estaba siendo sometido a un test. Así, modificaba el rendimiento del motor, por lo que los datos de las pruebas de emisiones eran muy inferiores a las emisiones reales del vehículo durante la conducción en carretera.

Lea también: Los fondos de inversión vendidos en España más expuestos al desplome de Volkswagen

BRUSELAS CONOCÍA LA MANIPULACIÓN DESDE 2010

Este viernes ha trascendido que la Comisión Europea sabía desde 2010 que había discrepancias con los datos reportados en los test y las emisiones reales, aunque no actuó. Según se hace eco El Español, que cita fuentes de la Unión Europea, Bruselas conocía desde 2010 que los resultados de los test y las emisiones reales de los coches de la firma alemana no se correspondían, aunque decidió no actuar al considerar que no era un fraude.

Una postura bien distinta a la adoptada por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de EEUU, que descubrió que Volkswagen había instalado un 'software' específico para manipular las emisiones en algunos de sus coches diésel, hecho que acabó por reconocer la propia automovilística, y desató el escándalo.

Lea además:

Escándalo Volkswagen: consecuencias para la industria, las bolsas y la economía

¿Cuántos modelos y coches de Volkswagen llevan motores trucados?

El mercado castiga al sector del automóvil: BMW y Daimler se desploman tras el escándalo de las emisiones

Reino Unido volverá a hacer los test de emisiones

contador