• Logró un 48,2% del share
debate electoral atresmedia

El debate a cuatro que este lunes protagonizaron Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias ha batido récords de audiencia. El 'cara a cara', organizado por Atresmedia, se emitió de forma simultánea en Antena 3 y laSexta, y logró reunir frente al televisor a 9,2 millones de espectadores. Se ha convertido en el espacio más visto del año.

Lea también: ¿Quién ganó el debate? La prensa española no ve un claro triunfador

Ninguna de las opciones por las que apostaron el resto de cadenas pudo con el debate

La expectación que había generado el enfrentamiento entre la vicepresidenta del Gobierno, que acudía en sustitución de Mariano Rajoy para representar al PP, y los líderes del PSOE, Ciudadanos y Podemos se mantuvo durante todo el debate, que logró un 48,2% de la cuota de pantalla.

Ninguna de las opciones por las que apostaron el resto de cadenas pudo con el espacio, que ha batido récords gracias a la apuesta de Atresmedia de realizar una emisión simultánea en sus dos cadenas de televisión. El minuto más visto del encuentro, según recoge Europa Press, fue a las 22:39 horas, cuando un total de 10 millones de espectadores (más de la mitad de la audiencia de las televisiones españolas, el 51,3%) estaba frente al televisor siguiendo el debate.

Lea también: Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias borran del mapa a Rajoy

Según el Grupo Atremedia, se trata del programa "más visto del año" y también el "más comentado del año" en Twitter con un total de 2,5 millones de tuits y más de doce horas en la lista de los 'trending topics' en España. También asegura que fue "líder absoluto en todos los ámbitos y en todos los grupos de edad" y que "la mayor cuota de pantalla se registró en Madrid, donde el 60,3% de la audiencia siguió el debate".

De hecho, el debate preelectoral español llegó a ser también uno de los temas más comentados a nivel mundial en esta red social, y conservó el estatus de 'Trending Tópic' durante cinco horas, según indica el grupo en su cuenta oficial en Twitter.

Desde el inicio del debate hubo cierta polémica por el ritmo del mismo, llegando incluso a afirmarse que era lento. No obstante, el share que ha logrado sirve para acallar las críticas al respecto, ya que fue un éxito de audiencias.

Lea además:

House Water Watch Cooper, la consultoría inventada de Pablo Iglesias

En directo | Elecciones generales 2015: PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos se la juegan el 20D

En gráficos: ¿a qué partido va a votar el 20D?

Así fue el debate de El País entre Sánchez, Rivera e Iglesias

contador