Nicolás Maduro Venezuela 630px

La última subida del salario mínimo en Venezuela no ha sido suficiente para frenar la caída del poder adquisitivo. Aunque esta medida ordenada por el Gobierno de Nicolás Maduro, que entra en vigor este lunes, elevaría el salario mínimo un 64,5% respecto a comienzos de año, la inflación sigue imparable y, según el último dato del Instituto Nacional de Estadística venezolano, escala ya un 73%.

A partir de este lunes, 1 de diciembre, el salario mínimo subirá un 15%, hasta 4.889,1 bolívares (unos 621 euros). Previamente, Maduro ordenó subir el salario mínimo un 10% en enero y un 30% en mayo, informa Europa Press. Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo podría ser aún mayor, ya que el último dato oficial corresponde al mes de septiembre.

Además, el país se enfrenta a una crisis de abastecimiento desencadenada por la caída del precio del petróleo, que a su vez ha provocado una escasez de divisas. Esto dificulta las importaciones, por lo que Venezuela cada vez tienen mayores dificultades para acceder a productos básicos como alimentos y medicamentos.

Maduro atribuye estas circunstancias a “una guerra económica contra el país” que está teniendo “efectos sociales”. La oposición, por su parte, ha achacado el desabastecimiento a la mala gestión económica del Gobierno y a la corrupción en el oficialismo.

Lea además:

Atentos: la caída del petróleo puede provocar el caos en Nigeria, Irán, Venezuela o Rusia

China mantiene Venezuela a flote ante la caída del precio del petróleo

¿Qué pasa en los Zara y Bershka de Venezuela? Colas de hasta 11 horas en las tiendas

contador