• Dijsselbloem asegura que hay un 'fuerte apoyo' de la zona euro a iniciar el proceso sancionador contra España y Portugal
  • De Guindos asegura que en la reunión no se ha tratado la cuantía de la multa
eurogrupo reunion grecia dij

El Eurogrupo se ha reunido este lunes para tratar la posible sanción a España y Portugal por el déficit excesivo. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado que la zona euro va a declarar que ambos países han violado las reglas presupuestarias. El consejo del Ecofin determinará este martes si hay o no sanciones.

Jeroen Dijsselbloem ha constado este lunes el "fuerte apoyo" de la zona euro a iniciar el proceso sancionador contra España y Portugal por no tomar las medidas efectivas necesarias para reducir el déficit.

Lea también: Dijsselbloem advierte que la incertidumbre es perjudicial para la actividad económica

Dijsselbloem asegura que hay un 'fuerte apoyo' de la zona euro a iniciar el proceso sancionador contra España y Portugal

"Hay un fuerte apoyo a las recomendaciones y acordamos que se debe continuar rápidamente con los siguientes pasos del proceso, para dar claridad y certidumbre tan pronto como sea posible a todos los implicados", ha declarado Dijsselbloem en una rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro.

La decisión se formalizará el martes en la reunión de ministros de Economía de los Veintiocho, (Ecofin), aunque el respaldo de la zona euro al dictamen realizado pro la Comisión Europea es "unánime". No obstante, la decisión se formalizará a Veintiocho, sólo los países del euro tienen voto y España y Portugal no participarán en la votación que les afecte directamente a cada uno.

El Consejo y la Comisión también han coincidido en la necesidad de que se cumplan los próximos pasos "lo antes posible", desde la presentación de los argumentos de defensa de Madrid y Lisboa, como las medidas detalladas que están dispuestos a asumir los dos gobiernos para respetar la senda marcada por la UE, tal y como señala Europa Press.

Lea también: De Guindos califica de 'sin sentido' cualquier sanción para España

"NO HABRÁ SANCIÓN"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha matizado a su salida de la reunión que la discusión con sus socios no ha tratado "en absoluto" la cuestión de la cuantía de la sanción, sino que se ha limitado a examinar la opinión de Bruselas en cuanto a que ni España ni Portugal han tomado "medidas eficaces" para contener el déficit en los límites comprometidos con la UE.

"Cada minuto que pasa, estoy convencido de que no va a haber sanciones", ha insistido el ministro español, que a su llegada al encuentro vaticinó una "multa cero" para España.

Lea también: Schäuble urge a la Comisión Europea a tomar una decisión sobre multar o no a España por el déficit

CLARIDAD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR

"Estamos dispuestos a trabajar de manera constructiva con España y Portugal para apoyar los esfuerzos presupuestarios y las reformas", ha dicho el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, el socialista francés Pierre Moscovici, al término del Eurogrupo. Tanto Moscovici como Dijsselbloem han considerado que no es un impedimento que el Gobierno esté en funciones y han justificado que el pasado mayo se aplazara la decisión para no interferir en el proceso electoral.

Tanto Moscovici como Dijsselbloem han considerado que no es un impedimento que el Gobierno esté en funciones

"Creo que es importante dar claridad (al futuro Gobierno en España) sobre qué medidas efectivas deben tomar tan pronto como sea posible", ha argumentado Dijsselbloem. "Creo que será útil ofrecer claridad sobre los siguientes pasos", ha insistido y recoge Europa Press.

Una vez que el Ecofin valide este martes la opinión del Ejecutivo comunitario, se activará el plazo de 20 días para que Bruselas cuantifique la multa a los dos países incumplidores y el nivel de fondos europeos que se les debe congelar en 2017. Madrid y Lisboa tienen a partir del mismo momento 10 días para presentar sus alegatos de defensa, aunque Guindos ya ha avanzado que detallará los argumentos de España inmediatamente.

Además de cuantificar la multa (que puede oscilar entre cero y un 0,2 % del PIB nacional, lo que para España supone 2.000 millones de euros), la Comisión presentará un nuevo calendario para que España cumpla con sus compromisos de déficit. El objetivo de la senda es, ha dicho Moscovici, que España pueda "volver a situar el déficit por debajo del 3 % en 2017", aunque ha evitado detallar el modo en que contempla el reparto de la "carga" para ajustar el desvío entre 2016 y 2017.

Lea además:

Bruselas activa el proceso para multar a España y Portugal por el déficit excesivo

La Comisión Europea concluye que España y Portugal no tomaron medidas eficaces contra el déficit

Alemania quiere que España sea castigada de forma ejemplar por no cumplir con el déficit

La UE confirma que España cerró 2015 con un déficit del 5%, solo Grecia tiene un déficit más alto

Moscovici: 'España no puede relajarse con el objetivo del déficit'

Bancos italianos, ¿por qué son uno de los principales problemas para las bolsas europeas?

contador