ep reyes maroto ministraindustria comercioturismo 20180710120403
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y TurismoSERNAUTO

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que el Gobierno está trabajando "intensamente" para que las plantas de producción de automóviles españolas reciban nuevos modelos, sobre todo de energías alternativas, y se asegure así su viabilidad y sostenibilidad.

"El Gobierno va a desarrollar el marco adecuado para facilitar inversiones y el desarrollo industrial de España. En el campo del automóvil, estamos trabajando intensamente para que se adjudiquen nuevos modelos a las plantas (españolas) y asegurar así su viabilidad y sostenibilidad", respondió Maroto en el Senado a la interpelación del senador del grupo parlamentario popular Ovidio Sánchez sobre las políticas que el Ejecutivo va a desarrollar en favor de la industria del automóvil y del mantenimiento de los puestos de trabajo en el sector.

La titular de Industria indicó que el Gobierno trabaja principalmente para atraer vehículos de energías sostenibles, principalmente eléctricos, a las factorías nacionales, y pidió que se supriman las principales barreras que dificultan su desarrollo. "Para conseguir este objetivo compartido de la Unión Europea (UE) de la descarbonización hay que ir tomando medidas de acompañamiento y flexibilización necesarias", apuntó.

Para ello, Maroto recordó que el Gobierno ha creado un grupo de trabajo para una movilidad sostenible y eficiente y la adaptación de la industria automovilística española a los nuevos retos, en el que participan el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica, las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto), vendedores (Ganvam), proveedores (Sernauto) e importadores (Aniacam), y los sindicatos UGT y CC.OO.

"Hemos creado un grupo de trabajo donde tienen cita los actores más relevantes del sector de la automoción y en el marco de este grupo estamos elaborando un acuerdo estratégico que nos permita afrontar con éxito los retos del futuro, como son la movilidad sostenible, un plan de inversiones, una nueva fiscalidad verde y el objetivo de reducción de emisiones", subrayó.

PLAN DE AYUDAS

Además, la ministra de Industria, Comercio y Turismo avanzó en la Cámara Alta que el Ejecutivo está trabajando en un nuevo plan de ayudas a la compra de vehículos eléctricos, así como para el despliegue de infraestructura de recarga.

Ante las críticas del senador popular sobre la intención del Ejecutivo de prohibir la venta de vehículos de combustión interna en 2040 y su circulación en 2050, Maroto defendió que el Gobierno trabaja para que España continúe siendo líder en fabricación de vehículos en Europa.

"NO PODEMOS PERDER EL TREN DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA"

En este sentido, señaló que España está expuesta a las decisiones que tomen otros países (en materia de reducción de emisiones), ya que las factorías nacionales exportan el 80% de sus vehículos.

"Los países que antes se adapten y estén en primera línea en la transformación serán los más exitosos a largo plazo. Tenemos que movernos u otros lo harán antes. En el Gobierno estamos trabajando para anticiparnos a lo que va a pasar y, sin duda, orientar las acciones para que tengamos un proyecto de país a medio y largo plazo, y no quedarnos así rezagados. No podemos perder el tren de la digitalización y de la transición ecológica", destacó.

Maroto resaltó que países como Austria, Finlandia, Francia, Italia y Suecia ya han anunciado prohibiciones sobre los vehículos de combustión interna y que, por tanto, el sector del automóvil español tiene que ver en qué es bueno y atraer a sus plantas modelos que se puedan vender en dichos países.

"Trabajamos para garantizar el empleo y las fábricas. No queremos que generen (en el Partido Popular) más incertidumbre y ruido. Siéntese a trabajar cuando la Ley de Cambio Climático llegue al Congreso, presenten enmiendas y consensuemos cuál es el horizonte en el que queremos trabajar. No podemos mirar para otro lado", recriminó a su interpelante.

Por su parte, el senador popular reclamó que no se fijen fechas para la prohibición de vehículos de combustión interna y que se hagan las cosas con "normalidad" y "tranquilidad", retirando los coches más antiguos del parque automovilístico y aprobando incentivos a la compra de vehículos más modernos. "Lo de 2040 fue una ocurrencia y con ocurrencias no se puede gobernar España", sentenció.

contador