opec meeting
Reunión de la OPEP.

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha dicho que la alianza de grandes productores de crudo está activamente abierta a reclutar nuevos miembros.

A la pregunta de si está tratando de ampliar la coalición de la OPEP en una comparecencia este miércoles ante periodistas, el Secretario General de la organización, Haitham al-Ghais, dijo: "Lo estoy haciendo, sí", según informan hoy los medios internacionales.

"Las consultas con nuevos países ajenos a la organización contribuyen a reforzar la cohesión de la OPEP", añadió Al Ghais.

Haitham al-Ghais reveló a la agencia de noticias emiratí que hay conversaciones con México, Azerbaiyán, Malasia y Brunei para que se unan a la organización.

En la actualidad, el cártel cuenta con 13 miembros, principalmente de Oriente Medio, África del Norte y Occidental y Sudamérica. Los miembros de la OPEP coordinan la cantidad de petróleo que producen en un esfuerzo por influir en los precios. Ecuador salió del grupo en 2020 debido a circunstancias políticas, pero en mayo fue invitado a reincorporarse a las filas de la OPEP, según una carta de al-Ghais compartida por el Ministerio de Energía ecuatoriano.

El petróleo cotiza con caídas poco pronunciadas este jueves. El Brent se sitúa en 76,37 dólares y el WTI, en 71,66 dólares. El crudo se ha desinflado a medida que ha avanzado la semana tras subir a comienzos de ésta después de que Arabia Saudí anunciara que prorrogará un mes, hasta agosto, su recorte voluntario de la producción de un millón de barriles, y de que Rusia dijera que reducirá sus exportaciones en 500.000 barriles en el mismo mes.

El ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, afirmó este miércoles que la cooperación petrolera entre Rusia y Arabia Saudí sigue viento en popa en el marco de la alianza OPEP+, que hará "lo que sea necesario" para apoyar el mercado.

Noticias relacionadas

contador