• Estamos a dos días de que se celebre en Sabadell una asamblea de la CUP que decidirá sobre la última propuesta de acuerdo presentada por JxS
  • Entre los firmantes del documento figuran el alcalde de Argentona o el de Celrà
artur mas, cataluña

Un grupo de cien alcaldes y concejales de la CUP ha hecho público un manifiesto en el que pide 'generosidad, flexibilidad y empatía' para que su partido llegue a un acuerdo con Junts pel Sí (JxS) que facilite la formación de un Gobierno en Cataluña y se eviten unas nuevas elecciones catalanas en marzo.

Según informa Efe, a dos días de que se celebre en Sabadell una asamblea de la CUP que decidirá sobre la última propuesta de acuerdo presentada por JxS para facilitar la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, los ediles han suscrito el manifiesto "Ni un paso atrás hacia la independencia", en el que advierten de las consecuencias negativas para el proceso soberanista de una falta de acuerdo entre las dos formaciones independentistas del Parlament.

Los ediles han suscrito el manifiesto "Ni un paso atrás hacia la independencia", en el que advierten de las consecuencias negativas para el proceso soberanista de una falta de acuerdo entre las dos formaciones

Entre los firmantes del documento figuran el alcalde de Argentona (Barcelona), Eudald Calvo; el alcalde de Celrà (Girona), Dani Cornellà; los tenientes de alcalde de Badalona (Barcelona) José Téllez y Laia Sabater, o la concejal de Girona Laia Pèlach.

Estos representantes municipales, pertenecientes al sector CUP-Poble Actiu, piden a las dos formaciones que sean conscientes de que "en estos momentos el futuro de este país está en buena parte en sus manos y que por tanto sean dignos de la esperanza de este pueblo".

Lea también: Preacuerdo entre Junts pel Sí y la CUP: Artur Mas sigue siendo el candidato a la investidura

GENEROSIDAD, FLEXIBILIDAD Y EMPATÍA

"Pedimos generosidad, flexibilidad y empatía. Pedimos mirar más allá de nosotros mismos", indican los firmantes, que añaden que "el apoyo social amplio a la independencia y a la república catalana al que hemos llegado es un bien colectivo que debemos preservar y hacer crecer aún mas; y que de ninguna de las maneras se debería poner en peligro ni dilapidar por falta del esfuerzo político necesario".

Solicitan, en este sentido, que "este horizonte ilusionante, y la concreción de los pasos a hacer para avanzar marquen el debate, y no los ataques y la beligerancia a la que hemos asistido en esta etapa post 27S. Esto sólo consigue fortalecer al enemigo político y debilita el proceso de construcción de la república catalana independiente".

Los cargos municipales de la CUP consideran que la posible falta de acuerdo político sería "muy negativo" para el proceso soberanista al representar "el retorno al marco autonómico y la imposibilidad de construir la república catalana".

Reconocen que unas nuevas elecciones en Catalunya podrían "desestabilizar y debilitar el apoyo social y político a la opción independentista", reforzando las "terceras vías" y favoreciendo nuevos pactos con el Estado español.

Lee además:

Exclusiva con Inés Arrimadas de Ciudadanos: 'El 20D va a influir en Cataluña: si un catalán gobernase España el escenario

Los mejores tuits y 'memes' del preacuerdo entre Junts pel Sí y la CUP

Así te contamos las elecciones del 27S en Cataluña

Albert Rivera: Mas ha cometido la irresponsabilidad de poner a Cataluña en manos de gente como la CUP

contador