• La reedición de los pactos no está en cuestión, pero sí la forma de llevarlos a cabo
  • La dirección de Podemos es reacia a finiquitar la fórmula jurídica de la coalición electoral
pablo iglesias, podemos, debate

Los socios de Podemos en Cataluña, Galicia y Valencia coinciden en su voluntad de soltar amarras, si se repiten elecciones, para asegurarse la independencia parlamentaria. En Comú Podem, En Marea y Compromís siempre abogaron por formar grupo parlamentario propio en el Congreso, pero se toparon con la negativa de la Mesa por haber concurrido a las elecciones bajo la fórmula de coalición.

Para salvar este escollo, las formaciones aliadas de Podemos defienden el salto de su actual fórmula jurídica, coalición de partidos, a la de partido instrumental, lo que las dotaría de total autonomía, aunque a costa de restar escaños a la formación emergente.

Lea también: Podemos sufre graves problemas en su cuenta de Twitter

La reedición de los pactos no está en cuestión, pero sí la forma de llevarlos a cabo, como se encargó de matizar Ada Colau durante su visita a Madrid. La alcaldesa de Barcelona elogió la confluencia En Comú Podem que lideró en Cataluña, tanto en el plano electoral como en el plano del trabajo parlamentario, pero “se intentará mejorar” con vistas a obtener grupo propio, según informa El Confidencial.

La alcaldesa de Barcelona elogió la confluencia En Comú Podem que lideró en Cataluña, tanto en el plano electoral como en el plano del trabajo parlamentario, pero “se intentará mejorar”

Anova, la formación liderada por Xosé Manuel Beiras que impulsó En Marea, hace la misma reflexión e incluso aprobó este fin de semana una resolución en su Conferencia Política para presentarse como un partido instrumental tanto a las elecciones autonómicas como a las generales, en caso de repetirse.

La postura de Compromís tras romper su coalición con Podemos por la imposibilidad de obtener grupo propio camina en este mismo sentido. El debate formal todavía no se ha dado en sus órganos de decisión, pero desde la dirección avanzan que la intención es “tener la certeza de constituir grupo parlamentario propio si se repiten elecciones”.

Lea también: Ada Colau quiere convertir la coalición Barcelona en Comú en un partido político

El objetivo pasa, según recoge El Confidencial, por no tropezar en la misma piedra, añaden, “por lo que se buscará otra fórmula jurídica”. Para el Bloc Nacionalista Valencià, una de las fuerzas integradas en Compromís y a la que pertenece el portavoz parlamentario Joan Baldoví, este objetivo incluso es más prioritario que la propia confluencia con Podemos.

LA OPINIÓN DE PODEMOS

La dirección de Podemos es reacia a finiquitar la fórmula jurídica de la coalición electoral con sus socios, y es que las confluencias le aportaron 27 de los 69 escaños que obtuvo el 20-D (65 tras la marcha de los cuatro diputados de Compromís). De momento, niegan que el debate esté sobre la mesa y mantienen que su prioridad es intentar negociar con el PSOE un Gobierno de cambio, aun 'in extremis', apuntan en El Confidencial.

Lea también: Las cinco claves de la consulta de Podemos a las bases

Las confluencias le aportaron 27 de los 69 escaños que obtuvo el 20-D (65 tras la marcha de los cuatro diputados de Compromís)

Estas resistencias han disminuido con vistas a los comicios autonómicos gallegos del próximo mes de octubre, hasta el punto de tirar la toalla. El propio Íñigo Errejón cedió a las presiones en este sentido de la dirección de Anova y apeló a la autonomía de un “espacio político propio” de Galicia durante unas jornadas celebradas el mes pasado en Pontevedra. Los nacionalistas gallegos esperan la respuesta de Podemos, pero advierten sobre la necesidad de acelerar los tiempos de las decisiones.

PROCESO SI SE DISUELVEN LAS CORTES

De disolverse las Cortes el día 2 de mayo, el plazo para la inscripción de las listas de los partidos en la Junta Electoral finalizaría el 23 de mayo (diez días antes en el caso de las coaliciones). Antes de ello tienen que estar registradas las siglas de la organización en el Ministerio de Interior. Un trámite que ya tiene resultado la formación liderada por Ada Colau, que registró una nueva marca electoral en el Ministro de Interior el pasado 21 de enero.

Tanto En Comú como Anova llaman la atención sobre la necesidad de superar el actual sistema de partidos con nuevas fórmulas que no solo permitan una mayor descentralización organizativa, sino también la construcción de un espacio de mayorías sociales. “Más allá de que las formaciones sean generosas para sumar a otras fuerzas, hay que sumar a la ciudadanía en general. El sistema de partidos se está actualizando, va a necesitar tiempo porque estaba muy desfasado, pero hay que estar a la altura de las circunstancias”, exhortó la alcaldesa de Barcelona.

Lea también: La campaña de Pablo Iglesias: los números sí dan

El sistema de partidos se está actualizando, va a necesitar tiempo porque estaba muy desfasado

Desde Anova comparten las palabras de Colau y añaden que la fórmula del partido instrumental, que es la misma que ya utilizaron las mareas a nivel municipal, “permite incluir a gente diversa y dar cabida tanto a partidos como a la participación de personas a título individual”. Con todo, el debate todavía no se ha producido en la Mesa de Coordinación de En Marea, el órgano de decisión de la confluencia gallega.

En Podemos hay voces que advierten sobre el hecho de que la Mesa del Congreso podría seguir negando la constitución de grupos propios a las confluencias aun constituyéndose en partido instrumental. El debate en el seno de Podemos todavía está verde, pero como explican desde Compromís sería una de las primeras decisiones a tomar si se disuelven las Cortes.

En la coalición valenciana sería la ejecutiva quien tomase la decisión, aunque no se descarta la realización de un referéndum entre las bases, pero aseguran que en las tres asambleas generales que se produjeron desde el 20-D el sentir mayoritario de la militancia era favorable a concurrir como un partido instrumental.

Lee además:

Pascual (Podemos) cuestiona que la confluencia con IU sea la "mejor forma" de sumar un millón de votos

Pablo Iglesias afirma: "Me vería presidente en unas nuevas elecciones"

Podemos responde al PSOE que todavía está en su mano formar gobierno si se aleja de Ciudadanos

Comienza la cuenta atrás: estas son las fechas claves para saber si habrá nuevas elecciones

contador