• 'Creo que hay que hablar. Es difícil y complejo, pero al menos nos debemos esa conversación'
  • Errejón reiteró su rechazo a explorar una confluencia con IU que suponga 'una suma de siglas'
  • Reconoce que un acuerdo electoral entre ambas formaciones es 'difícil'
Desayuno Iglesias EP 1

Los números sí dan para un 'Gobierno Progresista' a esa conclusión ha llegado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tras la votación de la proposición de Ley 25 de Emergencia Social promovida por su grupo que tuvo lugar ayer en el Pleno "quedó bastante claro que en la Cámara hay una mayoría progresista que serviría para formar gobierno".

La iniciativa de Podemos salió adelante gracias a los votos afirmativos de Podemos, PSOE, ERC y el Grupo Mixto y la abstención de Ciudadanos. "Es una pena que a Pedro Sánchez le hayan encerrado en una jaula y no le hayan permitido explorar la vía de un gobierno progresista, que haya quedado encerrado en esa jaula en la que Ciudadanos le tiene secuestrado. Ojalá salga", ha manifestado, Iglesias ha insistido en esta idea a traves de su cuenta oficial de Twitter.

Lea también: En directo | Podemos consultará a sus bases si debe apoyar o no un Gobierno del PSOE y C's

PARTIDARIO DE ABRIR UN DIÁLOGO CON IU PARA CONFLUIR JUNTOS

Iglesias ha sostenido la necesidad de "hablar" y volver a analizar las opciones de que Podemos e IU compartan candidatura

El líder de Podemos ha asegurado este miércoles ser "partidario" de abrir un diálogo con el candidato de IU, Alberto Garzón, para explorar las posibilidades de un acuerdo electoral entre ambas formaciones, aunque ha reconocido que es "difícil". Ante la perspectiva de que haya nuevas elecciones generales el próximo 26 de junio, Iglesias ha sostenido la necesidad de "hablar" y volver a analizar las opciones de que Podemos e IU compartan candidatura. "Creo que hay que hablar. Es difícil y complejo, pero al menos nos debemos esa conversación", ha dicho el líder de Podemos en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso tras el Pleno.

Iglesias ha concedido que las posiciones entre ambas formaciones son "distantes", pero ha insistido en que él es "partidario" de abrir ese diálogo, que ya fracasó antes de las elecciones del pasado 20 de diciembre pese a varias conversaciones entre miembros de Podemos e IU e incluso entre los propios Pablo Iglesias y Alberto Garzón.

ERREJÓN NO QUIERE SUMA DE SIGLAS

Esta postura contrasta con la manifestada este martes por el portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, quien reiteró su rechazo a explorar una confluencia con IU que suponga "una suma de siglas y se limitó a la posibilidad de sumar "activos valiosos" a las listas de Podemos, como el propio Garzón. Por su parte, el candidato de IU avisó este lunes a Podemos de que, en una nueva cita electoral, sólo aceptará una confluencia con el partido morado a nivel nacional y no por territorios y "a la carta".

Lea también: Alberto Garzón cree que "lo único que busca Podemos en IU es su absorción"

EL AVISO A PEDRO SÁNCHEZ

Iglesias, ha reafirmado su negativa a apoyar un Gobierno basado en el pacto entre PSOE y Ciudadanos --a falta de lo que digan sus bases en la consulta que arranca este jueves-- y ha avisado al líder socialista, Pedro Sánchez, de que depende de él evitar que se repitan las elecciones, si acepta explorar la posibilidad de formar un Ejecutivo de coalición progresista."Llegados a este punto hay que hablar a la gente con honestidad y decirle la verdad: Si Pedro Sánchez no quiere explorar esa vía, iremos a elecciones y saldremos con la disponibilidad de ganarlas", ha asegurado en declaraciones a los medios en el Congreso tras finalizar el Pleno, cargando sobre Sánchez la responsabilidad de que se responsabilidad de que se repitan las elecciones.

Lea también: Sánchez: 'Iglesias debería hacer posible el cambio, incluso si no asume un papel activo'

Sólo hay dos opciones, que el PSOE conoce: "La opción de que el PP esté en el Gobierno o que éste Podemos en el Gobierno

En esta línea, Iglesias ha insistido en que llegados a este punto sólo hay dos opciones, que el PSOE conoce: "La opción de que el PP esté en el Gobierno o que éste Podemos en el Gobierno. La tercera opción, en la que ni PP ni Podemos estén, se ha revelado inviable". "Nosotros ya nos hemos decidido. Ahora tienen que decidir los militantes y bases de Podemos. Nuestra posición es muy clara y evidente para todos", ha enfatizado, antes de recordar que no quiere apoyar un gobierno basado en el pacto PSOE-Ciudadanos.

HORAS MÁS TARDE EL SUPREMO HA ARCHIVADO LA QUERELLA CONTRA IGLESIAS Y ERREJÓN

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite, por "no ser los hechos constitutivos de ilícito penal" la querella presentada por Manos Limpias contra el líder de Podemos Pablo Iglesias, su número dos Iñigo Errejón y otros miembros del partido en relación con subvenciones de carácter presuntamente ilícito entregadas por los gobiernos de Irán y Venezuela.

Concretamente, los cinco magistrados que firman esta resolución señalan que los hechos carecen de relevancia penal y la querella debe ser inadmitida "en algunos de los supuestos relatados en la misma y por carecer de elementos acreditativos iniciales mínimos en los restantes, procediendo, en consecuencia, al archivo de las presentes actuaciones".

Lee además:

Alberto Garzón, de Izquierda Unida, apuesta por crear 1 millón de empleos públicos en España

Alberto Garzón reafirma a Iglesias: 'Tiene que haber cambio'

Garzón anuncia que van a presentar una querella contra Rajoy

contador