• Homs afirma que se trata de un juicio político
  • El ex conseller ha valorado que la sentencia será 'condenatoria' y que no la piensa acatar desde el punto de vista político
FrancescHomsPortavoz

El que fuera conseller de la Presidència durante el 9-N y actual portavoz del PDC en el Congreso ha acudido puntual a su cita en el Tribunal Supremo a las 11.00 horas, para un interrogatorio sobre su participación en la consulta del 9-N en Cataluña, que se ha extendido unas dos horas, durante las que Homs ha ratificado todo lo dicho ante el TSJC.

Tras declarar ante el Supremo y ya en rueda de prensa desde la delegación del Govern en Madrid, el diputado ha explicado que el juez quería saber por qué no pararon la consulta del 9-N cuando lo pidió el Tribunal Constitucional. "He tenido la oportunidad de explicar que la decisión que tomó el Govern se circunscribía a seguir el mandato del pueblo de Catalunya”, ha señalado Homs.

Homs se ha esforzado en dejar claro que, a su juicio, este proceso es político y no jurídico. "Tenemos la impresión de que las instituciones españolas han actuado de manera arbitraria y siguiendo las voluntades del Partido Popular”, ha expresado. Y ha añadido: “Las instituciones del estado son gregarias del interés partidista del PP”.

Sobre la sentencia, ha adelantado que "está cantada" y ha valorado que será condenatoria. También ha querido remarcar que no la acatará desde un punto de un "punto de vista político" y que desde un punto de vista jurídico ya se verán las consecuencias.

LLEGADA AL SUPREMO

Una delegación encabezada por el ex president de la Generalitat, Artur Mas, ha acompañado al diputado del PDC, Francesc Homs. En el plano político, Francesc Homs ha estado acompañado a su llegada al Tribunal Supremo por los consellers Neus Munté, Santi Vila, Meritxell Borràs y Meritxell Serret; el presidente del PDC, Artur Mas y otros líderes del partido como Marta Pascal y David Bonvehí, además de Irene Rigau, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias, y el líder de Junts pel Sí en el Parlament, Jordi Turull. También están presentes los portavoces de ERC en el Congreso, Joan Tardà, y el Senado, Santi Vidal, según informa La Vanguardia.

A la puerta del Supremo, Mas ha lamentado que el Estado "responda a la voluntad del pueblo de Cataluña con Fiscalía y tribunales". También ha insistido en que el proceso contra Homs es eminentemente político y ha recordado que los fiscales de Cataluña dijeron que no había causa, "mientras que el Fiscal general acabó imponiendo su jerarquía".

La portavoz del Govern, Neus Munté, por su parte, ha afirmado, respecto a la declaración del ex conseller Francesc Homs ante el Tribunal Supremo, que es "kafkiano y muy triste que en pleno siglo XXI, en un contexto democrático, deba declarar una persona que simplemente ha obedecido a sus ideales y a un mandato democrático".
En una entrevista de Antena 3 recogida por Europa Press, ha defendido este lunes que "no ha habido ningún tipo de desobediencia" y que solo se ha defendido la dignidad democrática, ha dicho.

LA DECLARACIÓN

El Supremo remitió la citación del Farncesc Homs del pasado 11 de julio al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que se le trasladase al ex conseller ya que éste no está personado en la causa abierta el pasado 19 de mayo y por la que se le acusa de presuntos delitos desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos.

En conformidad con el criterio Fiscalía, el Supremo señaló que la causa se ceñía a su implicación en la consulta debido a su condición de aforado, por lo que la parte que afecta al expresidente de la Generalitat Artur Mas, la ex vicepresidenta del Govern Joana Ortega y la que fuera consellera de Enseñanza, Irene Rigau, se sigue instruyendo en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que esta misma semana rechazaba los recursos interpuestos por la defensa de los acusados manteniendo así el procedimiento abierto.

La resolución de la Sala de admisiones apuntaba en la línea de lo señalado en su día por el fiscal del caso ante el TSJC y por el propio instructor en dicho órgano al apreciar indicios de que Homs "tuvo un comportamiento consciente e intencionado de indudable trascendencia" para garantizar la celebración de la consulta sobre la independencia pese a haber sido suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).

Homs afirma que irá a declarar al Supremo con la 'estelada' colgada

El exconseller reaccionó a la apertura de la causa afirmando que iría al Supremo a declarar "con la 'estelada' colgada" y defendió que era "evidente" que se trata de un juicio político "por primera vez en la historia de la democracia española", una tesis que repitió en su declaración voluntaria ante el TSJC sostuvo esta tesis donde añadió que cuanto más alta fuera la pena que pidieran más grande sería la victoria.

Según diversas fuentes consultadas por Europa Press, a Homs le acompañarán el presidente del PDC, Artur Mas y otros líderes del partido como Neus Munté y Marta Pascal, además de Irene Rigau, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias, y el líder de JxSí en el Parlament, Jordi Turull. Tras su declaración, Homs atenderá a los medios de comunicación en el Centro Cultural Blanquerna.

CARTA DE HOMS

El Ministerio Público considera que Homs tuvo un papel de indudable relevancia en la preparación de la convocatoria y basa su postura en la existencia de una carta con la que exconseller de Presidencia responde a la empresa contratada para diseñar los programas informáticos para las votaciones y que había solicitado a la Generalitat la confirmación de que sus servicios no vulneraban la suspensión del TC.

En esta misiva, Homs no solo legitima la continuación de los servicios sino que se advierte "de las consecuencias de un eventual incumplimiento por la contratista" ya que pone a disposición del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI) los servicios jurídicos del Govern para ejercer acciones contra dicha empresa.

En su respuesta a la empresa, el diputado catalán asegura que no se vulneraba la suspensión del Constitucional y que se habían hecho consultas a los Servicios Jurídicos de la Generalitat y a otros "expertos en derecho penal, procesal, administrativo y constitucional".

REUNIÓN CON PUIGDEMONT Y JUNQUERAS

El pasado jueves, Homs mantuvo un encuentro con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el vicepresidente y líder de ERC, Oriol Junqueras, que sirvió para que ambos le mostraran su apoyo ante la cita judicial. En una declaración institucional posterior a la reunión, Puigdemont señaló que el exconseller no estaba solo y que si él se hubiera encontrado en su misma situación hubiera impulsado la votación, que tacha de "ejemplar".

Por su parte Junqueras defendió que el encuentro sirvió para simbolizar que el gobierno catalán se reafirma "en el compromiso con la democracia, con el derecho a voto y con el derecho de los ciudadanos a decidir el futuro del país".

contador