• Sin embargo, la portavoz del gobierno catalán, Neus Munté, contesta que "nadie habló de elecciones" en la cumbre del referéndum celebrada hace unas semanas
  • Munté ha añadido que el hecho de que Puigdemont aparezca en el listado de 'Politico' situa el referéndum en el mapa internacional
xavier domenech investidura congreso

El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, considera que repetir en Cataluña una consulta unilateral sobre la independencia al modo en que se hizo el 9 de noviembre de 2014 "no aportaría nada nuevo y no sería solución" a la "crisis territorial". A su juicio, lo que debe hacer el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, es convocar elecciones, según recoge Europa Press.

"Un referéndum unilateral no se diferenciaría del 9N, que no tuvo efectos políticos o jurídicos vinculantes. El 9N fue una movilización popular, pero repetir lo que ya se hizo no creemos que aporte nada nuevo y no sería solución", ha afirmado Domènech. Así, el diputado catalán ha señalado que su formación sigue defendiendo la celebración de un "referéndum pactado", pero ha lamentado que el PP "se cierra en banda a cualquier posibilidad" en este sentido y, a cambio, no aporta ninguna propuesta.

La voluntad mayoritaria es la de un "referéndum acordado"

El gobierno catalán ha tardado poco en responder a la propuesta del diputado de En Comú Podem. Neus Munté, portavoz del govern de la Generalitat, ha dicho que "nadie habló de elecciones en la cumbre del referéndum" donde "también participaron los 'comuns'". Munté ha añadido que de la reunión se extrajo la conclusión de que la voluntad mayoritaria es la de "un referéndum acordado" y que el Gobierno catalán, trabajará para que así sea.

PUIGDEMONT EN 'POLÍTICO'

La portavoz de la Generalitat, Neus Munté, ha afirmado que la lista de la publicación 'Politico' en que aparece el presidente de la Generalitat como una de las personalidades que pueden arruinar el 2017 sitúa el proceso independentista "en el mapa internacional", aunque ha rehusado valorar el fondo del artículo asegurando que el ejecutivo nunca lo hace.

"Resulta curioso que se menosprecie y se intente invisibilizar la demanda democrática de Catalunya, y que se diga que en Catalunya no pasa nada, pero el artículo de opinión sitúa esta demanda en el mapa internacional", ha dicho.

Noticias relacionadas

contador