trader-preocupado-ultimas-caidas-wall-street
Wall Street.Reuters
38.686,320
  • -
  • -

Wall Street ha registrado caídas medias del 2% (Dow Jones: -1,86%; S&P 500: -2,20%; Nasdaq: -1,44%) tras los débiles datos económicos y los malos resultados de Bank of America y Goldman Sachs, que confirman el impacto negativo de la pandemia del Covid-19 sobre la economía y los beneficios empresariales. Los índices neoyorquinos cerraron este martes con ganancias destacadas, lideradas por el sector tecnológico. Además, el S&P 500 repuntó un 3% y acumula ya un rebote del 30% desde los mínimos de marzo.

En relación al Covid-19, los casos positivos en EEUU han subido hasta 610.000 desde 584.000 positivos y la cifra de fallecidos ha aumentado hasta 26.060 desde 24.700, según datos de la Univesidad Johns Hopkings.

La Universidad de Harvard ha recomendado a EEUU mantener el distanciamiento social hasta 2022 tras un análisis muy negativo sobre la prevalencia del Covid-19 durante los próximos años.

Todas estas informaciones contrastan con las palabras de Donald Trump. El presidente de EEUU aseguró este martes que "los planes para reabrir el país están cerca de cerrarse". De hecho, abrió la puerta a una apertura "antes incluso que el 1 de mayo", aunque muchos gobernadores se oponen a sus planes, lo que ha generado una gran controversia a nivel nacional.

MALOS RESULTADOS Y DATOS ECONÓMICOS

Volviendo a los resultados empresariales, Bank of America (-6%) y Citigroup (-5%) han caído con fuerza tras confesarse ante el mercado, mientras Goldman Sachs ha subido ligeramente tras publicar sus cifras.

En positivo, las acciones de las aerolíneas suben tras alcanzar un acuerdo con el Tesoro para conseguir miles de millones en subvenciones y préstamos destinados a mitigar el impacto de la pandemia.

Además, valores como Netflix (+3%) y Amazon (+1%) han marcao máximos históricos porque su negocio se ve favorecido por el confinamiento, lo que explica el mejor comportamiento del sector tecnológico en las últimas semanas.

Y en el capítulo de datos económicos, las ventas minoristas se han desplomado un 8,7% en marzo, la mayor caída de la historia y que se ha situado por debajo de la previsión, que anticipaba una caída del 8%. No obstante, las ventas del Grupo de Control, que influyen en el cálculo del PIB, han repuntado un 2%, por encima de la caída esperada del 1,7%, debido al acopio de alimentos antes del confinamiento.

Además, el índice manufacturero Empire State de Nueva York se ha hundido en abril hasta -78 puntos desde -21, muy por debajo de la caída esperada hasta -38. Y la producción industrial de marzo ha bajado un 5,4%, por debajo de la bajada pronosticada del 4%.

Por último, el índice NAHB, que mide la confianza del sector de la construcción, se ha hundido en abril hasta 30 desde 72, muy por debajo de la caída hasta 50 prevista por el consenso. Además, el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) ha constatado que la economía se contrajo "brusca y abruptamente" debido al coronavirus en las últimas semanas y que los descensos en el nivel de empleo se extenderán durante varios meses.

OTROS MERCADOS

Paralelamente, en el mercado de materias primas, el precio del petróleo ha caído hasta mínimos de 2002 (el West Texas baja un 2%, hasta 19,85 dólares), ante las preocupaciones por el crecimiento mundial tras las negativas previsiones del Fondo Monetario Internacional, que ha anticipado la peor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929.

El mercado considera insuficiente el histórico recorte de producción anunciado por la OPEP, cercano a 10 millones de barriles. Las previsiones apuntan a que la demanda mundial ha bajado en unos 15 millones, por lo que todavía hay sobreoferta a nivel global.

Además, el euro se deprecia un 0,6% y se cambia a 1,0912 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 0,63%. Y el índice VIX de volatilidad ha subido un 8%, hasta 41 puntos, tras dispararse en los peores momentos de marzo por encima de 85 puntos.

Noticias relacionadas

contador