dl tokyo japan crossing street people business commuters offices scene yen japanese jpy nikkei topix pb
Sharecast / Sofia Terzoni via Pixabay

El Nikkei 225 de Japón ha cerrado este viernes instalado en nuevos máximos de 34 años. El selectivo nipón, que ha llegado a superar por primera vez en tres décadas la marca de los 37.000 puntos durante la sesión, se ha desinflado a última hora, para terminar con una subida del 0,09% hasta los 36.897,42. El Topix, por su parte, ha caído un 0,19% hasta los 2.557,88 enteros.

El buen desempeño del Nikkei se ha producido después de que el gobernador del Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés), Kazuo Ueda, haya asegurado en una intervención ante el Parlamento nipón que las condiciones monetarias flexibles persistirán incluso si el BoJ abandona su política de tipos de interés negativos.

"Hay muchas posibilidades de que las condiciones de dinero fácil persistan durante un tiempo incluso si abandona su política de tipos de interés negativos", ha afirmado ante los parlamentarios, según recoge 'Reuters'. Precisamente este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recordado al banco central japonés que la política ultralaxa "ya no es necesaria para alcanzar la meta de inflación".

El BoJ "ha sido apropiadamente cauteloso al mantener una política extremadamente acomodaticia, dada la historia de deflación de Japón y las señales contradictorias de los datos recientes", pero debería ahora cambiar de rumbo, ha considerado Gita Gopinath, economista jefe del organismo.

Como ha dicho, "el BoJ debería salir del Control de la Curva de Rendimiento (YCC) y poner fin al marco de Flexibilización Cuantitativa y Cualitativa (QQE), mientras continúa renovando sus JGB que vencen para evitar cambios abruptos en los mercados de bonos". Tras ello, "debería aumentar gradualmente la tasa de interés de política durante los próximos años", ha afirmado. Aunque, en cualquier caso, estos cambios "deberían ser graduales y estar bien comunicados".

La de este viernes ha sido una jornada a medio gas en la región de Asia-Pacífico, y es que los mercados de China, Corea del Sur y Taiwán han permanecido cerrados, mientras que Singapur y Hong Kong han tenido solo medio día de operaciones, debido a las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

El índice Hang Seng de Hong Kong ha cerrado con una caída del 0,8% hasta los 15.746,58 puntos, ante las pérdidas que han registrado los valores de consumo no cíclicos y tecnológicos. En la semana, el selectivo ha registrado un alza del 1,3%.

En Australia, el S&P/ASX200 ha cerrado con un alza del 0,05% hasta los 7.642,80 puntos, ampliando así su racha ganadora a tres días. No obstante, en el cómputo semanal el índice ha caído un 0,7%.

Precisamente este viernes también ha hablado la gobernadora del banco central de Australia (RBA, por sus siglas en inglés), Michelle Bullock, que ha dicho que a pesar de que las recientes lecturas de inflación son "alentadoras", lo cierto es que la inflación en el país sigue siendo "demasiado alta". Por eso, ha añadido, el banco solo espera que la inflación alcance el extremo superior de su rango objetivo del 2% al 3% en 2025.

Según Bullock, el RBA aspira a que la inflación en Australia esté en el 2,5%, el punto medio del rango objetivo. Cabe recordar que la tasa de inflación de Australia fue del 4,1% durante el cuarto trimestre de 2023, y en su opinión "una tasa de inflación con un '4' no es lo suficientemente buena y todavía está algo lejos del punto medio de nuestra meta".

Por eso, el RBA "no ha descartado un nuevo aumento de los tipos de interés".

contador