Nikkei

Las bolsas asiáticas cierran la última sesión de la semana en positivo, sin señales de los mercados americanos, cerrados el jueves por la celebración en Estados Unidos del Día de Acción de Gracias. El Nikkei 225 sube un 0,26% y se sitúa en los 18.381 puntos, a pesar de la debilidad del yen, impulsado por las ganancias de los sectores de construcción naval, automóvil y componentes, y almacenamiento.

  • 38.102,440
  • -1,83%

El USD/JPY se mantiene plano y se sitúa en 113,36, mientras que el EUR/JPY avanzaba un 0,28% hasta 119,95.

Por su parte, el Kospi coreano se apunta un 0,16%, mientras que el selectivo de Hang Seng de Hong Kong sube un 0,52%. En los mercados de China continental, el compuesto de Shanghai sube un 0,38%, mientras que el compuesto de Shenzhen lo hace un 0,35%.

En el plano macroeconómico, en Japón se ha publicado el IPC (mide los cambios en las tendencias de compra). La tasa de inflación interanual, sin tener en cuenta el impacto de la evolución de los precios de los alimentos frescos, ha registrado en octubre una caída del 0,4%, una décima menos en comparación con el mes precedente.

Además, se ha conocido la cifra de inversión extranjera en acciones japonesas que alcanza los 461,7 billones de yenes (3,85 billones de euros), frente a los 546 billones de yenes (4,5 billones de euros) del periodo precedente. Esta diferencia negativa indica un incremento de las compras netas de valores extranjeros por residentes, lo que supone una fuga de capitales.

contador