ep fachada del banco del bbva en la ciudad del bbva
Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA.Eduardo Parra - Europa Press

Llega el momento de BBVA. La entidad presidida por Carlos Torres tiene una cita clave con el mercado este martes, momento en el que dará a conocer sus resultados del cuarto trimestre y del conjunto del año 2023. Y según los expertos, habrá dos factores a vigilar: la remuneración al accionista y las previsiones para el margen de intereses.

  • 9,940€
  • -0,30%

El consenso ha descontado ya que el margen de intereses comenzará "a perder fuelle, en un trimestre afectado por la no remuneración de las reservas mínimas por parte del BCE y una mejora del margen de clientes a menor ritmo, en un contexto de crédito débil y el aumento del coste de financiación mayorista de las emisiones", explican desde Renta 4.

Por ello, ven esencial vigilar la evolución de las provisiones, que algunas entidades pueden comenzar a realizar "para cubrir parte del deterioro previsto en 2024".

De cara al cuarto trimestre, los estrategas de Barclays esperan estabilización en el margen de intereses, que las comisiones sigan viendo presión y que la calidad de los activos se mantenga resiliente.

"Esperamos que las reacciones del precio de las acciones estén más vinculadas a los compromisos de distribución de capital que a las tendencias trimestrales", agregan.

En este sentido, de BBVA destacan que el impulso comercial de América Latina continúa, pero con la excepción de Argentina, que complicará las tendencias del cuarto trimestre para los mercados internacionales, debido a la devaluación del tipo de cambio y la inflación.

Barclays considera que el margen de intereses y las comisiones disminuirán un 13% y un 8% en el trimestre, respectivamente, debido principalmente al impacto de la reexpresión de todas las partidas de la cuenta de resultados según la inflación de fin de año, y al impacto de la aplicación del tipo de cambio de fin de año, tanto en Turquía como en Argentina.

Los resultados de España deberían estar en línea con las tendencias del sector y México debería ver un dinamismo comercial continuo. Prevén el ratio de capital CET1 en el 12,76% (+3pb intertrimestral), impactado por el tipo de cambio y las coberturas (-20pb), el valor contable de Argentina (-15pb) y una evolución trimestral negativa de la participación de Telefónica (+10pb).

No obstante, desde UBS ponen el foco en que la fortaleza de BBVA ha sido impulsada principalmente por el crecimiento en sus dos principales unidades, España y México, "pero es probable que ahora estén cerca de su pico de ganancias".

Las claves para los inversores serán las perspectivas para el año fiscal 2024 y la actualización de la política de remuneración al accionista, así como comentarios sobre la resistencia de los ingresos centrales de México a los recortes de tasas; y el impacto de una mayor devaluación del peso argentino.

Respecto a la política de rentabilidad para los accionistas del banco, en Barclays insisten en que será seguida de cerca. En octubre, BBVA lanzó una recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros y abonó un dividendo de 0,16 euros por acción.

Los analistas proyectan que los dividendos totales para 2023 ascenderán a 0,63 euros por acción, lo que representaría un aumento desde los 0,43 euros por acción para 2022, según estimaciones de consenso proporcionadas por FactSet.

Asimismo, desde Citi pronostican que BBVA devolverá alrededor de 18.000 millones de euros en dividendos y recompras, o alrededor del 36% de su capitalización de mercado, desde ahora hasta el segundo trimestre de 2027.

Por su parte, los expertos de Renta 4 afirman que "al igual que en la banca doméstica, la evolución de los ingresos recurrentes, margen de intereses y comisiones netas, esperada para 2024 será clave para que actúe como soporte a la generación de beneficio neto y la política de retribución al accionista. No descartamos que puedan anunciar un nuevo programa de recompra de acciones", anticipan.

Noticias relacionadas

contador