photo d illustration d elon musk et du logo de twitter
Elon Musk, CEO de Tesla y propietario de Twitter

Problemas para Twitter. Un grupo de 17 editoras musicales que representan a algunos de los nombres más reconocidos del sector como Beyoncé o Taylor Swift han demandado a la red social del pájaro azul por presunta infracción de derechos de autor, ya que la compañía propiedad de Elon Musk se estaría beneficiando del uso de canciones por las que no ha pagado.

La demanda, presentada por la National Music Publishers’ Association (NMPA) ante el Distrito Medio de Tennessee, reclama más de 250 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por las más de 1.700 presuntas infracciones identificadas por la organización que agrupa a algunas de las principales editoras musicales como Universal, Sony Music o Warner Music, entre otras.

De acuerdo con la NMPA, las infracciones por derechos de autor han empeorado desde que Musk se hizo con el control de la compañía el pasado octubre y ha denunciado que la compañía “permite y fomenta las infracciones”. Así, señalan, “puede seguir obteniendo enormes beneficios de la disponibilidad de música sin licencia sin pagar los derechos de licencia necesarios para ello, lo que le da una ventaja valiosa e injusta sobre sus competidores con licencia adecuada”.

En este sentido, la NMPA destaca que otros competidores de Twitter como TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o Snapchat pagan a los artistas y a sus editoras cuando los usuarios utilizan sus canciones para crear contenido.

Según la asociación de editores, si bien Twitter asegura que “se opone inequívocamente a la infracción de los derechos de autor y ha invertido en herramientas para ayudar a los titulares de derechos en sus esfuerzos de protección de contenidos” y que “elimina contenido en respuesta a reclamaciones válidas, casi siempre a las pocas horas de las denuncias iniciales, si no en minutos”, como consta en una carta dirigida a los miembros del Congreso den 2021, la realidad es muy distinta.

Twitter ignora sistemáticamente a los infractores reincidentes conocidos y las infracciones conocidas, negándose a tomar medidas sencillas que están a disposición de Twitter para detener estos casos específicos de infracción de los que tiene conocimiento”, han indicado.

Asimismo, la Asociación subraya que la “omnipresente actividad infractora” de Twitter “no es casual” ya que su modelo de negocio ha pasado de “mensajes cortos basados en texto” a “un destino de moda para contenidos multimedia, en el que los vídeos con música tenían importancia especial y primordial”. “Los vídeos atraen mucha más participación que los mensajes que sólo incluyen texto, imágenes o GIF animados. Los tweets audiovisuales, y especialmente los que contienen obras protegidas por derechos de autor de los editores, atraen y retienen a los usuarios en la plataforma de Twitter, generan impresiones publicitarias y fomentan las métricas clave y los intereses económicos de Twitter. La plataforma de Twitter está ahora inundada de vídeos infractores”, subrayan.

Según la NMPA, Twitter sabe “perfectamente” que compañía y usuarios de la plataforma de Twitter no han obtenido licencias para el “uso desenfrenado” de música que se hace en su plataforma. Asimismo, denuncian que la red social “continúa proporcionando de forma rutinaria a infractores reincidentes específicos conocidos el uso de la plataforma de Twitter, que utilizan para cometer más infracciones”.

“Twitter obtiene pingües beneficios de la infracción de los repertorios de composiciones musicales de los editores. Las grabaciones de audio y audiovisuales que incorporan dichas composiciones atraen y retienen a los usuarios (tanto titulares de cuentas como visitantes) e impulsan la participación, fomentando así el lucrativo negocio publicitario de Twitter y otras fuentes de ingresos”, han agregado.

Según explican antiguos empleados de la red social a ‘The Wall Street Journal’, Twitter ha afirmado en el pasado que cumplía la legislación federal sobre derechos de autor y que contaba con procesos para responder a las reclamaciones de retirada de contenidos musicales presentadas por los titulares de los derechos.

La NMPA ha denunciado previamente a otras plataformas como YouTube, Napster o LimeWire. En 2019, la organización demandó a Peloton por infracción de derechos de autor, reclamando más de 300 millones de dólares en daños y perjuicios por más de 2.000 presuntas violaciones. El caso se resolvió a principios de 2020 con un acuerdo de licencia entre ambas compañías.

Twitter, que no ha hecho comentarios al respecto, podría presentar una firme oposición a las reclamaciones de la NMPA. Musk, que recientemente ha cedido la posición de CEO de Twitter en favor de Linda Yaccarino, tiene un largo historial de no dar su brazo a torcer en disputas legales. Desde que compró Twitter, Musk ha recortado el 75% de su plantilla, incluidos los equipos encargados de detectar abusos, y ha cambiado la forma en que la empresa verifica las cuentas.

Noticias relacionadas

contador