dl shopping high street footfall retail high st clothing retailer stores spending consumer pb
Sharecast / gonghuimin468 via Pixabay

Las ventas al por menor en la zona euro han subido al 0,2% en mayo, mejorando la lectura de abril del -1,4%, pero por debajo de lo esperado por el consenso de analistas, que preveía un incremento hasta el 0,4%. En rango interanual, el resultado de mayo, del 0,2%, contrasta con el de abril, del 4% y or encima del consenso, del -0,4%.

"El pequeño aumento de las ventas minoristas en mayo no fue ni de lejos suficiente para invertir la caída de abril, y confirma nuestra sospecha de que el sector minorista habrá sido un lastre para el crecimiento del PIB en el segundo trimestre", comentan los expertos de Pantheon Macroeconomics en una nota de análisis.

El desglose muestra que las ventas al por menor no alimentarias impulsaron el escaso aumento de las ventas globales; las compras de alimentos y de combustible disminuyeron en el mes, un 0,3% y un 0,2%, respectivamente. "El impacto de la inflación es en parte responsable de la debilidad del volumen de ventas al por menor", señalan los economistas.

En términos nominales, las ventas al por menor aumentaron más en mayo, un 1,3% en el mes. En otras palabras, la demanda nominal seguía siendo fuerte a mediados del segundo trimestre.

Por países, las ventas aumentaron en Alemania, pero se estancaron en España y Francia. Los datos de Italia aún no están disponibles. "Si las ventas al por menor, en términos reales, se mantuvieran sin cambios en junio, habrían caído un 0,9% en el conjunto del segundo trimestre, peor que el resultado del primer trimestre. Sin embargo, los datos casi reales sugieren que las ventas probablemente aumentaron un poco en junio, por lo que esperamos una caída ligeramente menor, de alrededor del 0,5%, en el segundo trimestre", dicen desde Pantheon Macroeconomics.

Aun así, el gasto de los hogares probablemente repuntó en el segundo trimestre. Las ventas al por menor representan menos de la mitad del consumo total de EZ y otros tipos de gasto deberían haberse comportado mejor en mayo y junio. Los datos casi reales y las encuestas empresariales sugieren que el gasto en servicios cobró impulso al desaparecer las restricciones del virus y continuar la recuperación del mercado laboral, a pesar de la caída de la confianza de los consumidores. "Esperamos que el consumo de los hogares haya aumentado un 0,7% en el segundo trimestre, invirtiendo la caída del primer trimestre. Desgraciadamente, pensamos que en el segundo trimestre se producirá un nuevo descenso del gasto, ya que continúa la reducción de los ingresos debida a la elevada inflación", señalan los expertos.

Noticias relacionadas

contador